Categoría: BIOLOGÍA

Las noticias y hechos más resaltantes sobre la naturaleza.

Australia tiene un árbol venenoso cuya neurotoxina podría servir para crear analgésicos

Australia es hogar de insectos, serpientes, arañas… y hasta árboles venenosos. La buena noticia es que este último puede tener una utilidad en medicina. Según una investigación publicada en Science Advances, investigadores en Australia están tratando de crear analgésicos a partir del árbol venenoso conocido como Gympie-Gympie. El Gympie-Gympie (Dendrocnide moroides) es famoso por ser …

Esperma animal de hace 100 millones de años fue descubierto en un pedazo de ámbar

Afortunadamente para nosotros el ámbar puede preservar increíblemente las formas de vidas de hace millones de años. Investigadores chinos han encontrado la muestra más antigua de esperma animal en un trozo de ámbar de Myanmar de hace 100 millones de años. El estudio fue publicado en Proceedings of the Royal Society B: Biological Sciences. Para …

Investigadores publican impresionantes imágenes de cómo el coronavirus infecta a nuestras células

El SARS-Cov2, el nuevo coronavirus causante de la actual pandemia de COVID-19, es mencionado miles de veces a diario. Sin embargo, pocas veces hemos podido verlo en acción. Ahora, gracias a un artículo publicado en New England Journal of Medicine podemos ver cómo es que infecta las células de nuestro cuerpo. El estudio estuvo a …

Una molécula del veneno de abeja podría ayudar en nuestra lucha contra el cáncer

Las abejas son nuestras grandes aliadas para polinizar las plantas. Y ahora, una investigación publicada en Nature Precision Oncology, sugiere que el pequeño insecto tiene el potencial de ayudarnos a combatir el cáncer. Una molécula presente en su veneno puede inhibir el crecimiento de células cancerosas. El veneno de abeja (Apis mellifera) ha mostrado potencial …

Científicos encuentran nueva especie de tardígrado que puede «cambiar la forma de sus huevos»

Uno de los animales favoritos de los que buscan vida fuera de la Tierra son los tardígrados. Los también llamados “osos de agua” son conocidos por su resistencia a los ambientes más extremos. Ahora, según una investigación publicada en Scientific Reports, estos pequeños animales tienen una curiosidad más: algunos pueden hacer que sus huevos cambien …

Prometedora vacuna nasal contra la COVID-19 funcionó exitosamente en ratones

Si eres de los que están esperando la vacuna contra la COVID-19 pero al mismo tiempo le temes a las inyecciones, traemos buenas noticias. Un equipo de investigadores de EE. UU. ha desarrollado una vacuna que se puede administrar por la nariz y ha probado ser eficaz en ratones. Los detalles del trabajo fueron publicados …

La peste humana aparece en California luego de 5 años

La peste tiene la peligrosa costumbre de regresar cada cierto tiempo para recordarnos que no la hemos eliminado del todo. Ahora, de acuerdo a funcionarios de salud de California, un residente del condado El Dorado ha dado positivo por este mal. Este es el primer caso humano de peste en el estado en cinco años. …

Científicos descubren 30 nuevas especies en las aguas profundas de las islas Galápagos

Las islas galápagos siguen brindándonos conocimiento incluso luego de 185 años que Charles Darwin las visitara por primera vez. Según las autoridades ecuatorianas, un equipo internacional de científicos marinos ha descubierto 30 nuevas especies de invertebrados en aguas profundas que rodean las islas. De acuerdo a lo comunicado por el Parque Nacional Galápagos (GNP), se …

Bioingenieros usan levitación magnética para separar células vivas de las muertas

Las células muertas se encuentran en todas partes y, en muchas ocasiones, pueden convertirse en un gran problema para quienes se dedican a la bioingeniería. En ese sentido, un equipo de científicos de la Universidad de Stanford descubrió cómo separar células vivas y muertas sin alterarlas o dañarlas de ninguna manera con ayuda de la …

Nueva especie de dinosaurio recién descubierta tenía sus huesos llenos de aire

Un nuevo tipo de dinosaurio con huesos llenos de aire ha sido descubierto por casualidad en una playa británica. Bautizado como Vectaerovenator inopinatus, se cree que este terópodo vivió hace unos 115 millones de años, durante el período Cretácico. Los resultados serán publicados en Papers in Palaeontology. Cazador inesperado El trabajo estuvo a cargo por …