La Tierra podría tener miles de millones de personas más de las que imaginamos

Posted on
La Tierra podría tener miles de millones de personas más de las que imaginamos

Screenshot

¿Y si en el planeta somos muchos más de los que pensábamos? Un nuevo estudio dice que hemos estado contando mal, sobre todo a la gente que vive en el campo.

El problema está en cómo se calcula la población: se usa un sistema de cuadrículas que divide el mundo en casillas y estima cuánta gente vive en cada una.

Esto funciona bien en ciudades, donde hay muchos datos. Pero en zonas rurales, ese método no da en el clavo, según investigadores de la Universidad Aalto, en Finlandia.

Y eso es un gran problema, porque casi la mitad de la gente del planeta vive en zonas rurales. Exactamente, el 43% de la población mundial.

Los investigadores analizaron datos de 35 países. (Láng-Ritter et al., Nature Communications, 2025)

Si este nuevo estudio está en lo cierto, podríamos estar hablando de miles de millones de personas mal contadas o directamente ignoradas.

«Nos dimos cuenta de que la población rural real es mucho mayor que lo que dicen los datos globales», explica Josias Láng-Ritter, autor principal del estudio.

Según él, los datos que se usan subestiman a la gente del campo entre un 53% y un 84%. ¡Eso es muchísimo!

El estudio, publicado en Nature Communications, analizó lo que pasó con la gente desplazada por la construcción de presas entre 1975 y 2010.

Eligieron este tipo de obras porque suelen tener registros oficiales sobre cuántas personas fueron reubicadas o afectadas.

En total, revisaron 307 proyectos de presas en 35 países y compararon los datos reales de desplazados con las estimaciones de población de cinco bases de datos globales.

Y ahí apareció la diferencia: las cifras oficiales decían que mucha más gente vivía en esas zonas que lo que decían los mapas de población.

¿Por qué pasa esto? Porque los datos rurales son mucho más escasos. Hay menos información sobre salud, infraestructura y censos.

«Estos datos se han usado en miles de estudios y decisiones importantes, pero su precisión no se había evaluado tan a fondo», comenta Láng-Ritter.

Obviamente, no todos están convencidos. Algunos expertos creen que la mejora en las imágenes satelitales y los censos recientes han reducido el margen de error.

Pero aun así, el debate está servido. Incluso si el error fuera más pequeño, hablamos de millones de personas que tal vez no se han contado bien.

Y contar mal a la gente tiene consecuencias. Afecta desde servicios públicos hasta políticas sobre cambio climático y desarrollo.

Si no sabes cuántas personas hay realmente en un lugar, no puedes planear bien escuelas, hospitales, ni infraestructura.

Por eso, el equipo pide más inversión en medir bien la población rural. No se trata solo de números: es cuestión de justicia social.

«Para que las comunidades rurales tengan acceso justo a los recursos, hay que revisar cómo usamos y mejoramos estos mapas», concluye Láng-Ritter.

Así que tal vez el planeta no solo esté más poblado… sino que también hay millones de personas invisibles en las estadísticas.