Los hombres mueren por el síndrome del corazón roto al doble de ritmo que las mujeres

Posted on
Los hombres mueren por el síndrome del corazón roto al doble de ritmo que las mujeres

Pexels

Todos sabemos lo que es un corazón roto… al menos en lo emocional. Pero un nuevo estudio demuestra que ese dolor también puede afectar físicamente, y en algunos casos, ser mortal.

Investigadores de la Universidad de Arizona estudiaron casi 200,000 pacientes en EE. UU. entre 2016 y 2020. Publicaron sus hallazgos en el Journal of the American Heart Association.

El nombre técnico es miocardiopatía por takotsubo (TC). Es cuando el corazón se debilita por un golpe emocional o físico fuerte.

Puede ser causado por una cirugía, una infección, una pérdida amorosa o la muerte de un ser querido. El cuerpo se inunda de hormonas del estrés, y el corazón lo resiente.

Durante esos cinco años, los casos aumentaron un poco tanto en hombres como en mujeres. Pero el número total fue mayor entre las mujeres.

Lo preocupante es que, aunque las mujeres lo sufren más, los hombres tienen más riesgo de morir por esta condición.

El estudio mostró que el 11.2 % de los hombres con TC falleció, frente a un 5.5 % de mujeres. El promedio general de muertes fue del 6.5 %.

El doctor M. Reza Movahed, uno de los autores del estudio, dijo que les sorprendió lo alta que es la tasa de mortalidad y complicaciones en estos pacientes.

Las tasas de mortalidad se mantuvieron altas, pero fueron más altas en los hombres. (Movahed et al., Journal of the American Heart Association, 2025)

Una posible explicación es que en los hombres el TC se desencadena más por estrés físico (como una cirugía), mientras que en las mujeres suele estar ligado al estrés emocional.

Además, las diferencias hormonales entre hombres y mujeres también podrían influir en cómo reacciona el cuerpo.

Entre las complicaciones más comunes hubo insuficiencia cardíaca (en 36 % de los casos), fibrilación auricular (21 %), shock cardiogénico (6.6 %), accidentes cerebrovasculares (5.3 %) y paros cardíacos (3.4 %).

Muchas veces se confunde con un infarto, porque los síntomas son muy parecidos: dolor en el pecho, dificultad para respirar, palpitaciones.

Por eso, los autores del estudio insisten en que se necesita más conciencia médica sobre esta condición, para detectarla a tiempo y tratarla mejor.

El doctor Movahed también señaló que algunos problemas, como los derrames cerebrales, podrían prevenirse si se comienza pronto un tratamiento anticoagulante.

Aunque los médicos conocen este síndrome desde hace años, todavía quedan muchas dudas sobre cómo detectarlo de forma temprana y evitar complicaciones.

Y aunque no todos los casos vienen por una ruptura amorosa, está claro que el corazón no solo sufre en lo emocional. A veces, el cuerpo también se rompe.

El hecho de que la tasa de muerte no haya bajado en cinco años preocupa. Por eso, los autores piden más investigación y mejores tratamientos.

Así que ya sabes, un corazón roto no es solo una metáfora. Puede ser un problema real, serio y, en algunos casos, mortal.