La misteriosa ‘Estrella de la Muerte’ que está a punto de explotar esconde un secreto

Posted on
La misteriosa ‘Estrella de la Muerte’ que está a punto de explotar esconde un secreto

Impresión artística de WR 104. (Observatorio W. M. Keck/Adam Makarenko)

A miles de años luz de la Tierra, una estrella gigante está muriendo de forma espectacular. Y no lo está haciendo sola: tiene una compañera estelar que complica todo.

Hablamos del sistema estelar Wolf-Rayet 104, mejor conocido como la Nebulosa Remolino. Desde aquí, se ve como una espiral perfecta flotando en el espacio.

Esa forma tan llamativa es el resultado de la interacción entre la estrella moribunda y su estrella compañera, que le da forma al polvo que la primera va soltando.

Durante años, algunos pensaban que esta estrella era peligrosa. La llamaban la “estrella de la muerte” porque podría lanzar una ráfaga de rayos gamma directo hacia la Tierra.

Pero tranquilos: no va a pasar. El nuevo estudio aclara que el sistema no está orientado hacia nosotros, así que no recibiríamos ningún rayo mortal.

El astrónomo Grant Hill, del Observatorio Keck, lideró el estudio. Al principio pensó que la órbita de las estrellas era plana, como se ve desde la Tierra.

Pero no. Descubrió que la órbita está inclinada al menos 30 o 40 grados. Eso cambia todo, incluyendo la dirección de cualquier explosión futura.

Las estrellas Wolf-Rayet son enormes, calientes y muy brillantes. Viven poco. Esta en particular tiene unos 7 millones de años y unas 13 veces la masa del Sol.

WR 140, una de las estrellas Wolf-Rayet más hermosas. (NASA/JPL-Caltech)

En esta etapa, la estrella pierde masa a lo loco. Su viento estelar, impulsado por radiación, lanza materiales al espacio como si fuera una tormenta constante.

La estrella compañera también es masiva, unas 30 veces más que el Sol. Su viento choca con el de la Wolf-Rayet, creando polvo y calor detectable con telescopios infrarrojos.

Gracias a observaciones desde 2001, el equipo determinó que ambas estrellas giran en una órbita circular cada 241 días, separadas por una distancia equivalente a dos veces la que hay entre la Tierra y el Sol.

Lo más raro fue la orientación. Antes se pensaba que los polos de la estrella apuntaban hacia la Tierra, lo cual sería un problema si explota como supernova.

Pero no es así. La inclinación de la órbita indica que cualquier estallido de rayos gamma iría en otra dirección, no hacia nosotros.

Eso sí, la explosión ni siquiera es inminente. Faltan cientos de miles de años. Pero siempre es bueno saber con tiempo si algo podría ser un riesgo.

Ahora, lo curioso es que aunque la órbita está inclinada, el remolino de polvo sí parece estar plano respecto a la Tierra. Eso no cuadra.

Nadie sabe cómo es posible. El polvo y la órbita deberían estar alineados, pero no lo están. Otro misterio más del universo.

“Con la astronomía, muchas veces empezamos buscando una cosa y terminamos descubriendo otra”, dice Hill. “Y así es como aprendemos.”

Este nuevo hallazgo fue publicado en Monthly Notices of the Royal Astronomical Society. Y sí, WR 104 todavía guarda secretos.