Autor: Victor Roman

Periodista con estudios en pedagogía y traducción. Más de 5 años escribiendo en medios digitales de Estados Unidos, España y América Latina sobre espacio, astrobiología, neurociencias, innovación, la tecnología y su impacto en la sociedad, y sobre ciencia en general.

Científicos proponen dividir la enfermedad de Parkinson en dos tipos

La enfermedad de Parkinson parece estar dañando las células nerviosas de manera distinta. Mientras que en algunos pacientes sufre más el cerebro, en otros son los intestinos y el corazón. Por eso, la investigación publicada en Brain, sugiere dividir la enfermedad en dos tipos. La ruta de la alfa-sinucleína La investigación previa ha encontrado que …

Los animales pierden el miedo a los depredadores rápidamente después de interactuar con nosotros

La mayoría de los animales salvajes evitan activamente a los depredadores. Pero este comportamiento se reduce rápidamente después de que entran en contacto con nosotros a través del cautiverio, la domesticación o la urbanización. Esas fueron las conclusiones de un estudio publicado en PLOS Biology. Rasgos antidepredadores El estudio fue dirigido por Benjamin Geffroy de …

La inmunidad de rebaño es una estrategia poco práctica, encuentra simulación

La actual pandemia de COVID-19 está haciendo que los gobiernos planteen diversas estrategias para contener el contagio. Una de las más mencionadas es la inmunidad de rebaño, pero según un estudio de la Universidad de Georgia, ésta sería poco práctica. Los resultados fueron publicados en Proceedings of the National Academy of Sciences. Dos estrategias La …

Astrónomos detectan por primera vez una aurora alrededor de un cometa

Las auroras, esas hermosas luces que en la Tierra suelen aparecer cerca de los polos, han sido observadas por primera vez en un cometa. Según una investigación publicada en Nature Astronomy, el fenómeno fue detectado alrededor del cometa 67P Churyumov-Gerasimenko (67P/C-G). El estudio estuvo a cargo de un equipo de astrónomos liderado por el físico …

Impresionantes imágenes de Encélado sugieren existencia de actividad interna

Una reciente investigación publicada en Icarus ha demostrado lo limitados que son los ojos humanos… y lo hermosamente complejo que es Encélado. Las nuevas imágenes de la luna de Saturno muestran que es mucho más que la uniforme esfera de hielo que teníamos en mente. Un equipo de astrónomos observó a Encelado en infrarrojo y …

Australia tiene un árbol venenoso cuya neurotoxina podría servir para crear analgésicos

Australia es hogar de insectos, serpientes, arañas… y hasta árboles venenosos. La buena noticia es que este último puede tener una utilidad en medicina. Según una investigación publicada en Science Advances, investigadores en Australia están tratando de crear analgésicos a partir del árbol venenoso conocido como Gympie-Gympie. El Gympie-Gympie (Dendrocnide moroides) es famoso por ser …

El cambio climático hará que observar el espacio sea cada vez más difícil, revela estudio

Los telescopios necesitan de un rango de condiciones adecuadas para poder funcionar correctamente: humedad, oscuridad, temperatura, etc. Ahora, un estudio publicado en Nature Astronomy ha determinado que el aumento del calor también está interfiriendo con nuestros grandes y avanzados telescopios El estudio analizó 3 décadas de datos del Observatorio Paranal en Chile (donde se encuentra …

Extenso análisis genético reveló que los vikingos no lucían como creíamos

La imagen estereotípica de los vikingos es la de terribles guerreros de piel blanca, cabello rubio y ojos claros. Sin embargo, un nuevo y extenso análisis genético publicado en Nature, sugiere que este pudo no ser el caso. El estudio fue llevado a cabo por el genetista evolutivo Eske Willerslev conjuntamente con la Universidad de …

Investigadores descubren huellas de humanos de hace 120 mil años en Arabia Saudita

En 2017 un estudiante de doctorado encontró de casualidad unas huellas cerca de lo que alguna vez fue un lago en Arabia Saudita. Ahora se sabe que se trata de uno de los rastros humanos más antiguos en la península arábiga. Los resultados del estudio fueron publicados en Science Advances. Verde Arabia  Aunque hoy en …

El nuevo coronavirus puede infectar las neuronas, señala estudio

Cada día aprendemos algo nuevo sobre el SARS-Cov2, el novel coronavirus causante de la pandemia de COVID-19. Ahora, según una investigación publicada en bioRxiv, y que aún no ha sido revisada por pares, el mencionado virus puede infectar directamente las células cerebrales. Aunque el coronavirus se ha relacionado con varias formas de daño cerebral, hasta …