Científicos proponen dividir la enfermedad de Parkinson en dos tipos

Posted on
Científicos proponen dividir la enfermedad de Parkinson en dos tipos

La enfermedad de Parkinson parece afectar de manera distinta los pacientes / Needpix

La enfermedad de Parkinson parece estar dañando las células nerviosas de manera distinta. Mientras que en algunos pacientes sufre más el cerebro, en otros son los intestinos y el corazón. Por eso, la investigación publicada en Brain, sugiere dividir la enfermedad en dos tipos.

La ruta de la alfa-sinucleína

La investigación previa ha encontrado que la proteína alfa-sinucleína es la culpable de la enfermedad de Parkinson. Esta se riza de forma anormal y forma ovillos tóxicos dentro de las neuronas: los cuerpos de Lewy. Sin embargo, aún se desconoce en qué lugar comienzan a formarse y, en consecuencia, dónde buscar los primeros signos de la enfermedad.

Aunque el daño más grave afecta al cerebro, algunos investigadores creen que la proteína patógena proviene del exterior. Según esta teoría, las primeras acumulaciones de alfa-sinucleína aparecen en el intestino, desde allí penetra en el nervio vago, se mueve lentamente hacia el cerebro. Una vez ahí obliga a las moléculas de alfa-sinucleína “sanas” a cambiar de conformación y adherirse a los enredos ya formados.

En el camino hacia el cerebro, la alfa-sinucleína también debe dañar las fibras que inervan el corazón, a medida que pasa a través del bulbo raquídeo. Pero, en casi la mitad de los pacientes con la enfermedad recién diagnosticada, la inervación del corazón permanece intacta.

Debido a eso, Jacob Horsager y sus colegas del Hospital Universitario de Aarhus (Dinamarca) sugirieron que la enfermedad de Parkinson puede existir de dos formas. En el primer caso sube “de abajo hacia arriba” y en segundo desciende “de arriba abajo”.

El análisis  

Para probar sus suposiciones, los autores seleccionaron 37 pacientes con enfermedad de Parkinson recién diagnosticada. De estos, 13 padecían trastorno del sueño REM (una condición estrechamente relacionada con la enfermedad) y los otros 24 no.

Todos los pacientes fueron sometidos a pruebas clínicas estándar que detectan signos de disfunción motora e intestinal. Además, se sometieron a una serie de procedimientos tomográficos, durante los cuales los médicos evaluaron la seguridad de las neuronas en el intestino, el corazón y el puente troncoencefálico, así como la capacidad de las neuronas de la materia gris para almacenar dopamina.

Los dos grupos de pacientes, con y sin trastornos del sueño, fueron extremadamente similares en las pruebas clínicas. Pero al analizar el estado de las células en diferentes partes del sistema nervioso, se pueden distinguir fácilmente.  

Dos clasificaciones

Aquellos sin alteraciones del sueño, tenían las neuronas en los intestinos y el corazón en buenas condiciones, no muy diferentes del control. Pero la dopamina en el cerebro se volvió mucho menor, un signo de desarrollo según el tipo “de arriba hacia abajo”.

Por el contrario, las personas con trastornos del sueño mostraron buenos indicadores de dopamina, pero un claro deterioro de los nervios periféricos. Esto indica un desarrollo “de abajo hacia arriba”.

Los autores proponen prestar atención al estado de las neuronas en el sistema nervioso central y periférico. Luego, en base a ello, dividir la enfermedad de Parkinson en dos tipos. Y aunque esta división no nos ayudará a entender por qué se presenta esta enfermedad y cómo prevenirla, sí simplificará la selección del tratamiento y el control de la condición del paciente, ya que el progreso y deterioro en cada tipo se manifiesta a su manera.