Autor: Adrian Diaz

Redactor, Físico haciendo su Tesis en Astrofísica Extragaláctica y Divulgador Científico en Instagram y YouTube. Puedes encontrarme como @adrianciencia

Japón confirma que su nave trajo muestras del asteroide Ryugu

La misión de Japón de traer muestras de asteroides a la Tierra tuvo éxito. La Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón (JAXA) confirmó que la nave espacial Hayabusa2 trajo polvo negro del asteroide Ryugu. “La confirmación de la muestra es un hito muy importante para nosotros y para JAXA”, dice Yuichi Tsuda, gerente de proyecto …

Este exoplaneta podría tener una órbita similar a la del hipotético Planeta Nueve

Hasta la fecha, se ha confirmado la existencia 4.307 exoplanetas. Casi todos comparten algo en común: una órbita cercana a su estrella anfitriona.  Ahora, un equipo de astrónomos acaba de descubrir un planeta con una órbita altamente excéntrica de 15.000 años. Esta es la primera vez que los científicos han encontrado un exoplaneta con esta …

Astrónomos encuentran “superautopistas espaciales” para viajar más rápido por el Sistema Solar

Viajar por el sistema solar en el menor tiempo posible siempre ha sido un dolor de cabeza, pero es posible que las futuras misiones no tomen tanto como piensas. Un equipo de astrónomos acaba de encontrar una red de superautopistas espaciales para viajar por el Sistema Solar mucho más rápido de lo calculado. Esta red, …

Un nuevo tipo de computadora cuántica completó en 3 minutos un cálculo de 500 millones de años

En 2019, Google ganó reconocimiento internacional cuando su computadora cuántica completó en minutos un cálculo que a una supercomputadora le habría tomado 10.000 años. En otras palabras, logró la “supremacía cuántica”: el momento en que una máquina cuántica hace algo que para una computadora convencional sería poco práctico. Ahora, un equipo de investigadores chinos acaba …

¿Vida en Próxima Centauri? El mal clima de su estrella se lleva las esperanzas

Sabemos que unos de los planetas que orbita Próxima Centauri, la estrella más cercana al Sol, se encuentra en zona habitable. Sin embargo, en 2017, esta enana roja fue capturada expulsando una llamarada gigantesca, reduciendo las condiciones para que los mundos rocosos que la orbitan puedan albergar vida.  Ahora, un nuevo estudio hace que el …

Astrónomos detectan dos gigantescas burbujas de rayos X saliendo del centro de la galaxia

Sabemos desde hace una década de la existencia de dos burbujas de plasma que se extienden fuera del plano galáctico. Estas estructuras, conocidas como burbujas de Fermi, emiten luz de alta energía: rayos gamma.  Ahora, un equipo de astrónomos ha detectado otro par de enormes burbujas de plasma que también se extienden por encima y …

El Starship SN8 de SpaceX explotó luego de una prueba de vuelo notable

El último prototipo Starship SN8 de SpaceX tuvo una prueba de vuelo épica este 9 de diciembre. Con esto, la compañía aeroespacial da un gran paso en su camino hacia Marte. El cohete despegó a las 5:45 pm EST de las instalaciones de SpaceX cerca de una aldea al sur de Texas (Estados Unidos), Boca …

La NASA presenta a los 18 astronautas de la misión Artemis la cual llevará humanos de vuelta a la Luna

Este miércoles, la NASA anunció al “Equipo Artemis”, que incluye a 18 astronautas, nueve hombres y nueve mujeres. Ellos participarán en las próximas misiones del programa Artemis, que busca llevar humanos nuevamente a la Luna. El grupo está constituido por astronautas de diversos orígenes y niveles de experiencia. En sus filas, además, cuenta con la …

Contrario a lo predicho, nuevo estudio dice que este ciclo solar podría ser uno de los más fuertes jamás registrados

Hace unos meses, la NASA y la NOAA anunciaron el inicio del ciclo solar 25, prediciendo que sería un ciclo con baja actividad. Ahora, en contradicción a ese pronóstico, un equipo de científicos predice que este ciclo podría ser uno de los más fuertes que hayamos registrado hasta la fecha. De confirmarse, daría respaldo a …

Nuevo estudio encuentra fósforo en un cometa, el elemento esencial para la vida que faltaba encontrar

Cuando hablamos de los orígenes de la vida en la Tierra, una de las preguntas más frecuentes tiene que ver con los elementos que hicieron que todo fuera posible: carbono, hidrógeno, nitrógeno, oxígeno, fósforo y azufre. ¿Pero cómo llegaron a nuestro planeta? Una de las alternativas que cobra más fuerza en los últimos años es …