Autor: Adrian Diaz

Redactor, Físico haciendo su Tesis en Astrofísica Extragaláctica y Divulgador Científico en Instagram y YouTube. Puedes encontrarme como @adrianciencia

Un meteorito sugiere la existencia de un cuerpo grande y rico en agua en el Sistema Solar primitivo

Desde 2008, los científicos han estado estudiando los fragmentos de un meteorito que cayó sobre el desierto de Nubia en Sudán. Ahora, un nuevo estudio nos da pistas sobre su origen. El equipo de científicos ha identificado que estos fragmentos provendrían de un asteroide padre que tendría el tamaño de Ceres, el objeto más grande …

¿Imaginas una pantalla que se autorrepare luego de una caída?

Quizá todos, en algún momento de nuestras vidas, hemos visto una pantalla de teléfono rota. Esto puede convertirse en un verdadero dolor de cabeza al pensar en el tiempo y dinero que conlleva una reparación. Afortunadamente, un equipo de investigadores parece haberle puesto final a esta pesadilla: han fabricado un material electrónico que puede reparar …

Astrónomos detectan una misteriosa señal de radio procedente de Próxima Centauri

Los astrónomos que se encargan de buscar vida fuera de nuestro planeta han encontrado algo extraño. Una misteriosa señal de radio parece provenir de la estrella Próxima Centauri, la estrella más cercana al Sol a 4,2 años luz de distancia. «Tiene algunas propiedades particulares que hicieron que pasara muchos de nuestros controles, y aún no …

Físicos prueban la existencia de los anyones, un tercer tipo de partículas en el universo

Este fue un año crucial para los anyones. Después de décadas de exploración, este año, los físicos finalmente encontraron evidencia de la existencia de estas cuasipartículas. La confirmación llegó de la mano de dos estudios. El primero fue publicado en la revista Science en abril y el segundo Nature en septiembre de este año. Anyón …

Un agujero negro supermasivo, que debería estar en el centro de una galaxia, no está

A2261-BCG es una enorme galaxia que debería albergar uno de los agujeros negros supermasivos más grandes del universo. Sin embargo, por más que busquen, los astrónomos no han podido encontrar ningún rastro de tal objeto. El estudio, liderado por Kayhan Gultekin de la Universidad de Michigan, será publicado en American Astronomical Society pero por el momento …

Au-Spot, el perro robot que la NASA planea enviar a Marte

Marte no tiene una superficie íntegramente plana ni lisa. Muchos lugares científicamente interesantes se encuentran en terrenos accidentados, los cuales han quedado fuera del alcance de los tradicionales rovers como el Curiosity o el Opportunity. En ese sentido, la NASA tuvo una excelente idea: utilizar perros robot con inteligencia artificial para llegar a esos lugares …

Nunca antes visto: el vórtice oscuro de Neptuno cambió de dirección

Júpiter tiene la Gran Mancha Roja, el vórtice más popular del Sistema Solar. Neptuno, por su lado, también tiene un vórtice, y acaba de darle a los científicos una gran sorpresa. Por primera vez, el Telescopio Espacial Hubble observó que este acaba de cambiar de rumbo. Los astrónomos aún no están seguros de cómo, o …

Astrónomos detectan la primera señal de radio proveniente de un exoplaneta

Un equipo internacional de científicos ha descubierto lo que piensan es la primera señal de radio emitida por un planeta fuera de nuestro sistema solar. Esta señal nos servirá para saber si este mundo puede albergar vida. El estudio, que tiene como autor principal a Jake D. Turner de la Univesidad de Cornell, fue publicado …

Físicos logran invertir ondas ópticas en el tiempo

Un equipo de investigadores ha desarrollado una nueva técnica para demostrar la inversión en el tiempo de ondas de luz óptica. Esto no quiere decir que las hicieron viajar en el tiempo, solo describe la manera en la que la onda puede comportarse como si estuviéramos viendo una película en reversa. Este nuevo logro podría …

La Luna estaría ayudando a la liberación de metano en la Tierra

Durante miles de años, el Océano Ártico ha liberado de forma natural enormes cantidades de metano a la atmósfera. Este es un potente gas de efecto invernadero y su liberación puede tener un impacto significativo en el clima del planeta.  Los científicos llevan años advirtiendo al mundo que estas fugas podrían intensificarse a medida que …