Categoría: SALUD Y MEDICINA

El dolor crónico podría tener una base genética única en las mujeres

• El dolor crónico podría tener una base genética única en las mujeres •
La evidencia anecdótica sugiere que las mujeres sufren de dolor crónico más que los hombres. Ahora, un amplio metanálisis de datos del Biobanco del Reino Unido ha encontrado una base genética diferente para eso. El estudio, liderado por Keira Johnston de la Universidad de Glasgow, se publicó en PLOS Genetics.

Científicos intentan inducir a ratones a alucinaciones para estudiar la psicosis

• Científicos intentan inducir a ratones a alucinaciones para estudiar la psicosis •
El cerebro es curioso. Cuando alguien nos habla en un ambiente ruidoso, este órgano utiliza un sistema para ayudarnos a completar lo que no logramos escuchar del todo. Ahora, al parecer este sistema también estaría involucrado en las alucinaciones. La investigación fue publicada en Science.

Una peligrosa y mortal cianotoxina podría aparecer en estanques con afloraciones de algas

• Una peligrosa y mortal cianotoxina podría aparecer en estanques con afloraciones de algas •
Las cianobacterias son viejas conocidas para la ciencia por su potencial utilidad en la exploración espacial. Sin embargo, una investigación ha demostrado que una toxina particularmente peligrosa producida por ellas puede estar liberándose en el ambiente. Los detalles del estudio fueron publicados en Lake and Reservoir Management.

Gigantesco estudio sugiere que nuestros cuerpos envejecen principalmente en 3 momentos clave de nuestra vida

• Gigantesco estudio sugiere que nuestros cuerpos envejecen principalmente en 3 momentos clave de nuestra vida •
Contrario a lo que pensamos, no envejecemos de manera continua. Según investigadores estadounidenses, el cuerpo parece cambiar tres veces durante nuestra vida considerando las edades de 34 años, 60 años y 78 años como umbrales clave. Los resultados se publicaron en Nature Medicine.

Científicos analizan la primera infección de células humanas durante un vuelo espacial

• Científicos analizan la primera infección de células humanas durante un vuelo espacial •
Los viajes espaciales son emocionantes, pero conllevan grandes retos. Uno de ellos es la posible infección con un patógeno mientras los astronautas están en microgravedad. Para averiguar lo que ocurriría, científicos de la NASA han realizado la primera infección de células humanas con una bacteria.

Científicos crean moco sintético y esa es una buena noticia

• Científicos crean moco sintético y esa es una buena noticia •
Las mucosidades tienen una apariencia desagradable, pero su función es vital en la protección de nuestros órganos. Por eso, un equipo de científicos finalmente ha logrado crear moco sintético que exhibe una estructura y función similar al real.

La OMS no pudo establecer con precisión el origen del SARS-CoV-2

• La OMS no pudo establecer con precisión el origen del SARS-CoV-2 •
La Comisión de la OMS, que buscaba la fuente del nuevo coronavirus, publicó un informe detallado sobre su investigación. El equipo sugiere continuar la búsqueda de los primeros pacientes con COVID-19 fuera del mercado de mariscos de Wuhan e incluso fuera de China.

Investigadores encuentran gen responsable de uno de los tipos de cáncer de mama más mortíferos

• Investigadores encuentran gen responsable de uno de los tipos de cáncer de mama más mortíferos •
Existen distintos tipos de cáncer y algunos son más malignos que otros. Ahora, un equipo de investigadores australianos ha descubierto un gen responsable de un tipo particularmente agresivo de cáncer de mama.

La primera vacuna para los tumores cerebrales malignos “es segura y eficaz”, según ensayo inicial

• La primera vacuna para los tumores cerebrales malignos “es segura y eficaz”, según ensayo inicial •
Un equipo de científicos alemanes ha probado con éxito la primera vacuna contra un tipo agresivo de tumor cerebral. La vacuna puede alertar al sistema inmunológico del paciente cuando una proteína muta desencadenando tipos de cáncer.

Conservante ampliamente utilizado en alimentos puede dañar el sistema inmunológico

Conservante ampliamente utilizado en alimentos puede dañar el sistema inmunológico