Categoría: CEREBRO

Científicos logran entrar e interactuar en los sueños de otras personas

¿Alguna vez le hablaste a una persona mientras estaba durmiendo y ésta te contestó? Ahora un equipo de investigadores ha hecho lo mismo, pero de una manera más… científica. Según indican en el estudio publicado en Current Biology, se comunicaron con otras personas mientras estas estaban un sueño lúcido. “Descubrimos que las personas durante el …

Eventos traumáticos en la infancia producen cambios en regiones específicas del cerebro

Un equipo de investigadores ha demostrado que los eventos traumáticos o estresantes ocurridos en la infancia pueden afectar el cerebro hasta la edad adulta. Esta es la primera vez que se identifican alteraciones en subregiones específicas de la amígdala y el hipocampo a causa de traumas en la niñez. Se cree que, una vez se …

Modifican material para que imite al funcionamiento de las neuronas

Los científicos constantemente buscan inspiración en la naturaleza para desarrollar tecnología. En el caso de los modelos que se utilizan para fabricar chips, encontramos al cerebro. Su enorme capacidad para procesar grandes cantidades de datos a través de la sinapsis lo hacen un excelente ejemplo. Ahora, un estudio de investigadores de la Texas A&M University …

Las personas con depresión tienen diferencias en sus neuronas, revela análisis post mortem

La depresión puede generar cambios profundos no solo en el estado de ánimo de las personas sino también a nivel fisiológico. Ahora una investigación en personas ya fallecidas ha encontrado más evidencia acerca de estos cambios en las mismas neuronas. Los detalles fueron publicados en Frontiers in Psychiatry. Los investigadores del Instituto Universitario de Salud …

Biomarcadores en el plasma materno pueden predecir un tipo de autismo en los bebés

Poco a poco seguimos conociendo más acerca de los Trastornos del Espectro Autista (TEA) y sus orígenes. Ahora una investigación publicada en Molecular Psychiatry, ha identificado varios patrones de autoanticuerpos maternos altamente asociados con el diagnóstico y la gravedad del autismo. Científicos del Instituto MIND de UC Davis utilizaron aprendizaje automático para detectar autoanticuerpos maternos …

Aprender música a temprana edad hace que se desarrollen mejores conexiones cerebrales

Los beneficios de aprender música a partir de una temprana edad se conocen desde hace un tiempo. Los niños con conocimiento musical pueden leer mejor, almacenar recuerdos y pronunciar diferentes idiomas con facilidad. Ahora, una investigación publicada en Journal of Neuroscience revela más evidencia sobre este fenómeno. El análisis realizado por la Universidad de Zurich encontró …

Científicos creen haber encontrado qué fue primero, si el sueño o el cerebro

Olvídense del huevo y la gallina, el verdadero misterio es qué fue primero: el cerebro o el sueño. Y ahora, gracias a un estudio de una forma de vida primitiva llamada Hydra vulgaris, los científicos finalmente podrían tener la respuesta. Los detalles de la investigación fueron publicados en Science Advances. La nueva investigación muestra cómo …

Afantasia: las personas con esta extraña condición no tienen problemas con su memoria espacial

Existe un grupo de personas que no pueden componer imágenes mentales sin estimulación externa, en una rara condición llamada afantasia. Aun así, una nueva investigación publicada en Cortex, ha encontrado la memoria espacial todavía funciona normalmente en estas personas “sin imaginación”.   Las personas con afantasia pueden tener dificultades no solo para fantasear (por ejemplo, …

Estudio sugiere que las personas depresivas se sienten atraídas por los memes tristes

Los memes de internet se han convertido en excelentes vehículos para trasmitir las emociones de la gente en la red. Por eso, no es de sorprender que las personas con síntomas depresivos graves se sientan más atraídas por los memes depresivos. Esa es la conclusión a la que llegaron unos investigadores británicos y que publicaron …

Científicos descubren cómo nuestros cerebros rastrean a dónde vamos nosotros e incluso otras personas

Científicos en EE.UU. han registrado por primera vez cómo nuestro cerebro navega por el espacio y realiza un seguimiento de la ubicación de los demás. Esto fue descubierto después de escanear cerebros humanos durante los movimientos libres, en lugar de estar quietos. La investigación fue publicada en Nature. “Estudiamos cómo reacciona nuestro cerebro cuando navegamos …