Categoría: FÍSICA

Estrellas de neutrones podrían tener pequeños agujeros negros devorándolas desde adentro

Una nueva investigación publicada en arXiv, altamente hipotética y sin ser revisada por pares hasta el momento, expande nuestro conocimiento sobre el universo. Los agujeros negros primordiales diminutos, casi indetectables, serían una de las misteriosas fuentes de masa que contribuyen a la materia oscura. Según el equipo de físicos del Bowdoin College y la Universidad …

Físicos descubren que el Flerovio no es tan estable como se predijo

Desde hace décadas, los científicos vienen creando elementos cada vez más pesados, extendiendo la tabla periódica más allá del uranio, el elemento natural más pesado. Estos tienden a ser inestables, pero la teoría nos dice que existe un “número mágico” de protones y neutrones que podrían otorgar estabilidad.  Teniendo eso en cuenta, se creía que …

Nueva medición sugiere que el espacio-tiempo es continuo

Luego de buscar fluctuaciones cuánticas del espacio-tiempo en las escalas de Planck, un equipo de físicos descubrió que “todo” sigue siendo continuo. Es decir, todavía no encontramos una pista que nos lleve a unir la relatividad general con la mecánica cuántica.  El estudio, encabezado por el astrónomo y físico Craig Hogan de la Universidad de …

Físicos descubren una importante e inesperada propiedad electrónica del grafeno

El grafeno nos sigue dando sorpresas 17 años después de haber sido descubierto. Investigadores del MIT hallaron ahora una propiedad electrónica importante e inesperada que podría impulsar las computadoras de próxima generación. Los detalles del avance fueron publicados en Nature. Esta sustancia está compuesta por una sola capa de átomos de carbono dispuestos en hexágonos …

Físicos descubren una nueva forma de magnetismo en el ‘grafeno magnético’ a altas presiones

Un equipo de investigadores ha identificado una nueva forma de magnetismo en el llamado “grafeno magnético”. Los hallazgos podrían ayudarnos a comprender mejor la física de nuevos estados magnéticos y la superconductividad. El estudio, cuyo autor es el Dr. Matthew Coak del Laboratorio Cavendish de Cambridge y la Universidad de Warwick, se encuentra disponible en …

Físicos desarrollan un holograma «cuántico» usando fotones entrelazados

Un equipo de físicos ha conseguido superar algunas de las limitaciones de los hologramas convencionales. Lograron, por primera vez, emplear el entrelazamiento cuántico en fotones para producir hologramas nuevos y mejorados. Los hallazgos nos podrían conducir a la obtención de imágenes médicas mejoradas y acelerar el avance de la ciencia en la información cuántica.  El …

El cambio climático está directamente relacionado con el riesgo de inundación por el lago Palcacocha en Huaraz, Perú

El retroceso mundial de los glaciares de montaña es uno de los impactos más visibles del cambio climático. Al derretirse el hielo, se han formado y expandido miles de lagos, amenazando a las comunidades que viven a menor altitud.  Ahora, un equipo de científicos ha logrado relacionar directamente el cambio climático, inducido por el humano, …

Einstenio: científicos logran medir por primera vez las propiedades de este elemento ubicado al borde de la tabla periódica

El einstenio es el elemento número 99 de la tabla periódica. Fue llamado así en honor a Albert Einstein, aunque fue descubierto en 1952 en los restos de la primera bomba de hidrógeno. Como muchos de los elementos que siguen al uranio, el einstenio no se encuentra en la naturaleza, sino que se obtiene artificialmente.  …

El carbono mantiene su estructura de diamante aún a presiones de 5 veces la del núcleo de la Tierra

El carbono es el cuarto elemento más abundante en el Universo y es también un componente básico de la vida tal y como la conocemos. Sabemos que puede soportar presiones realmente altas, pero no conocemos con certeza lo que sucedería bajo esas condiciones. Es así que, un equipo de científicos tuvo la genial idea de …

Científicos reconstruyen la actividad solar del último milenio estudiando los anillos de los árboles

Gracias a la observación de las manchas solares, los astrónomos saben que la actividad del Sol cambia en un ciclo de 11 años. Sin embargo, este conocimiento solo se ha documentado en detalle desde principios del siglo XVII, cuando se empezó a observar al Sol con ayuda de los telescopios recién inventados.  Ahora, un equipo …