Los loros y los humanos comparten un mecanismo cerebral para el habla.

Posted on
Los loros y los humanos comparten un mecanismo cerebral para el habla.

¿Te has preguntado por qué los loros hablan de una forma muy parecida a los humanos? Un estudio publicado el 19 de marzo en Nature muestra que la respuesta está en su cerebro.

Michael Long, neurocientífico de NYU Langone Health, dice que los periquitos son los únicos animales no humanos con centros cerebrales parecidos a los del habla humana. Eso es enorme.

Lo más loco es que esto puede ayudarnos a entender trastornos del habla en personas. Si entendemos cómo “hablan” ellos, quizás entendamos qué falla en nosotros.

Los periquitos (Melopsittacus undulatus) no solo son bonitos. Son muy sociables y ruidosos, perfectos para estudiar cómo se forma el lenguaje.

Long y su colega Zetian Yang estudiaron el cerebro de cuatro periquitos mientras cantaban. Registraron la actividad de ciertas neuronas en una zona llamada arcoopálio anterior.

Descubrieron que esas neuronas se activan según el tipo de sonido que hacen. Literalmente, se puede “ver” cómo producen cada trino o chillido.

Long lo compara con un teclado. Cada neurona sería como una tecla. Tocan diferentes “notas” para crear sonidos variados: consonantes, vocales, tonos altos y bajos.

Ese sistema flexible es muy parecido al que usamos los humanos para hablar. Es impresionante ver tanta similitud entre especies tan distintas.

Esto se llama evolución convergente: dos especies distintas que resuelven el mismo problema con soluciones cerebrales parecidas. Humanos y periquitos, creando lenguaje casi igual.

Ahora, la gran pregunta para Long es: ¿de qué están hablando los periquitos?

Él y su equipo están usando inteligencia artificial para traducir sus sonidos. Quién sabe, tal vez su “idioma” también se parece al nuestro.

Con estos estudios, Long cree que podríamos replantearnos esa idea de que solo los humanos somos especiales con el lenguaje.