Los biberones de plástico arrojan millones de partículas de microplásticos, encuentra estudio

Posted on
Los biberones de plástico arrojan millones de partículas de microplásticos, encuentra estudio

Los biberones de plásticos estarían emitiendo grandes cantidades de partículas de microplásticos / PxHere

Cada bebé que se alimenta de un biberón de polipropileno ingiere un promedio de 1.58 millones de partículas de microplásticos por día. A esta conclusión llegaron unos investigadores británicos que analizaron los biberones hechos de este material. Los resultados fueron publicados en Nature Food.

Muchos estudios previos han estudiado cómo la contaminación plástica afecta los ecosistemas. Pero pocos han estudiado el impacto de los microplásticos en el cuerpo humano, en especial al polipropileno.

El polipropileno se considera un plástico seguro y se usa ampliamente para la producción de envases de alimentos, incluidos los biberones para fórmulas infantiles. Los padres exponen estos biberones a altas temperaturas durante la esterilización y agitación, lo que conlleva un riesgo potencial de liberación activa de partículas microplásticas.

El experimento

Ahora, los científicos dirigidos por Dunzhu Li del Trinity College Dublin estudiaron la ingesta de partículas de polipropileno de los biberones en la fórmula infantil. Al comienzo del estudio, recopilaron datos sobre las ventas de tales botellas en 48 regiones del mundo, que cubren el 77,6% de la población mundial.

Luego combinaron estos datos con los resultados de un experimento modelo sobre el funcionamiento de botellas de polipropileno. El experimento estuvo de acuerdo con las recomendaciones de la OMS para la preparación de fórmulas infantiles: esterilización y agitación de los biberones. Luego, se filtró el agua a través de un filtro recubierto de oro con un diámetro de poro de 0,8 micrómetros para recoger las partículas de polipropileno.

Los autores concluyeron que el polipropileno está presente en al menos un componente o un accesorio, en el 82.5% de los biberones en el mundo. En este caso, el polímero resultó ser una fuente activa de partículas microplásticas. Frascos, cuyo cuerpo y accesorios eran de polipropileno, produjeron a partir de 1.310.000 ± 130.000 a 16.200.000 ± 1.300.000 partículas microplásticas por litro de líquido.

La mayor contribución a esta emisión la hizo el material del cuerpo. Si el cuerpo estaba hecho de vidrio y los accesorios de polipropileno, entonces la cantidad de partículas emitidas era varios órdenes de magnitud menor.

El número de partículas también se vio influido por el aumento experimental de la temperatura de calentamiento de las botellas. Por ejemplo, a una temperatura de 25°C, se liberaron 0,6 millones de partículas en el agua, y a una temperatura de 95°C, a 55 millones.

Millones de partículas  

Resultó que, en promedio, cada bebé alimentado con un biberón de polipropileno ingiere 1,58 millones de partículas de microplásticos por día. Dependiendo de la región, esta cifra oscila entre 14.600 y 4.550.000 partículas; en los países desarrollados, la ingesta es mayor.

Los científicos notaron que se subestimó la cantidad de microplásticos que habían contado que ingresaban al cuerpo del niño. El diámetro de poro del filtro (0,8 micrómetros) era mayor que el de las partículas nanoplásticas y no se tuvo en cuenta en el estudio. También se sabe que algunas personas utilizan agua de hervidores eléctricos de plástico para preparar la mezcla, que contiene partículas de microplásticos.

Además, algunos padres (alrededor del 20% en EE.UU.) calientan biberones con la mezcla en el microondas. La característica de calentamiento desigual de este método provoca la aparición de zonas sobrecalentadas dentro de la botella, en las que la emisión de microplásticos es aún más intensa.

Finalmente, los autores señalaron que la cuestión de la seguridad del uso de plástico para la alimentación requiere atención y requiere más investigación. Afortunadamente, algunos científicos ya están trabajando en la forma de reutilizar eficientemente este compuesto omnipresente.