Marte no deja de darnos sorpresas. Un nuevo estudio de radar ha detectado vastas capas de lo que parece ser hielo de agua, enterradas y con un espesor de varios kilómetros. Este descubrimiento, publicado en Geophysical Research Letters, sugiere que Marte, a menudo considerado un planeta seco, alberga cantidades significativas de agua.
Los científicos estiman que la cantidad de este hielo enterrado es comparable al volumen del Mar Rojo de la Tierra. Si se derritiera, este hielo podría cubrir Marte con un océano poco profundo, de entre 1,5 y 2,7 metros de profundidad.
La investigación
En 2007 se observaron indicios iniciales de depósitos en la Formación Medusae Fossae, ubicada a lo largo del ecuador marciano. Sin embargo, su naturaleza exacta permaneció desconocida hasta análisis recientes con datos más nuevos y herramientas avanzadas.
Pero los depósitos de la Formación Medusae Fossae son incluso más extensos de lo que se pensaba anteriormente, alcanzando hasta 3,7 kilómetros de profundidad. Las señales de radar de estos depósitos se parecen mucho a las de los casquetes polares de Marte, lo que sugiere una alta concentración de hielo.

La Formación en sí misma es una característica geológica masiva y misteriosa, que se extiende a lo largo de 5 000 kilómetros a lo largo del ecuador de Marte. Caracterizado por imponentes depósitos esculpidos por los vientos marcianos, sus orígenes aún no están claros. Los datos de radar de 2007 mostraron algo sustancial debajo de la superficie, pero su composición no fue identificable de inmediato.
Ahora un equipo liderado por el geólogo Thomas Watters del Instituto Smithsonian recopiló nuevas observaciones de radar y realizó análisis exhaustivos. Concluyeron que el único material que se ajustaba a los datos era el hielo de agua. La baja densidad de la formación no coincide con la del polvo compactado u otros materiales libres de hielo.
Marte y el agua
La exploración de Marte ha alterado significativamente nuestra percepción del planeta. Antes se creía que era desolado, pero ahora se sabe que tuvo ríos y lagos de agua.
Comprender los recursos hídricos de Marte no sólo es crucial para desentrañar su historia climática sino también por razones prácticas. Las futuras misiones humanas a Marte requerirán agua para sobrevivir. Encontrar fuentes de agua existentes en el planeta podría reducir en gran medida la necesidad de transportar agua desde la Tierra.
Si bien el agua de la Formación Medusae Fossae es actualmente inaccesible, ya que está enterrada bajo metros de polvo marciano, este descubrimiento alimenta la esperanza de descubrir más reservas de agua en otras partes de Marte. También ayuda en la búsqueda en curso de comprender la transformación de Marte a lo largo del tiempo.
Finalmente, este hallazgo desafía nuestra comprensión de la Formación Medusae Fossae y plantea numerosas preguntas sobre el pasado climático de Marte. La confirmación de estos depósitos de hielo de agua alteraría nuestra percepción de la historia del planeta y sería un objetivo primordial para la exploración.