Huesos de depredador parecido a un perro pertenecen al pariente más antiguo conocido de los mamíferos

Posted on
Huesos de depredador parecido a un perro pertenecen al pariente más antiguo conocido de los mamíferos

Henry Sutherland Sharpe

Antes de los dinosaurios, existió un animal llamado gorgonopsio. Era de sangre caliente y ponía huevos. Imagina una especie parecida a un perro sin pelo ni orejas, pero cazadora implacable. Este gorgonopsio vivió en Pangea, hace unos 270 millones de años, en lo que hoy es Mallorca.

Aunque sus restos están incompletos, los huesos encontrados sorprendieron a los científicos. Incluyen partes del cráneo, vértebras, costillas y un fémur muy bien conservado. Estos fósiles ayudan a entender cómo evolucionaron los primeros mamíferos.

Réplica del fémur izquierdo del gorgonópsido de Mallorca. (Anna Solé/Institut Català de Paleontología Miquel Crusafont/CC BY-ND)

Ken Angielczy, paleontólogo del Museo Field, explica que los gorgonopsios están más cerca de los mamíferos que de otros animales vivos. No son nuestros antepasados directos, pero sí de otras especies que dieron lugar a los mamíferos. Curiosamente, aunque no tenían orejas externas, tenían una estructura en la mandíbula que, más tarde, evolucionó en los huesos del oído de los mamíferos.

Sus patas también eran diferentes. A diferencia de los reptiles, las patas del gorgonopsio estaban debajo del cuerpo, lo que le permitía moverse de manera más eficiente. Si lo vieras, te recordaría a un perro mediano, como un husky, pero sin pelo ni orejas.

Este gorgonopsio medía aproximadamente un metro de largo y tenía dientes de sable. Sí, los primeros colmillos de este tipo que se conocen pertenecen a este cazador. Probablemente se alimentaba de herbívoros como el Tramuntanasaurus tiai, cuyos huesos se encontraron en el mismo lugar.

En la misma región se encontró un antiguo reptil de 270 millones de años, Tramuntanasaurus tiai. (ICP)

Los dientes de sable son típicos de los grandes depredadores. Por eso, los expertos creen que el gorgonopsio era el superdepredador de su época. Àngel Galobart, paleontólogo del ICP, señala que todos los gorgonopsios conocidos eran carnívoros. Eran los reyes de su ecosistema antes de que los dinosaurios dominaran el planeta.

Este descubrimiento sugiere que después de una extinción masiva hace 273 millones de años, llamada la Extinción de Olson, hubo espacio para que los ancestros de los mamíferos prosperaran. Sin esa extinción, tal vez nuestra evolución habría sido diferente.

Encontrar estos fósiles en una antigua zona tropical es fascinante. Indica que podría haber más pistas sobre el origen de los mamíferos en lugares similares. Angielczyk menciona que, antes de los dinosaurios, existía una gran diversidad de parientes de mamíferos, aunque eran muy distintos a lo que conocemos hoy.

Estos antiguos animales cumplían roles importantes en sus ecosistemas. El hallazgo de este fósil añade una pieza más al rompecabezas de nuestra evolución. Es un vistazo a cómo los mamíferos surgieron y se diversificaron.

La investigación fue publicada en Nature Communications.