La humanidad esquivará un evento cataclísmico en 2068: cuando regrese el asteroide Apophis prácticamente no tendrá ninguna posibilidad de golpear la Tierra. El nuevo análisis de la agencia espacial norteamericana lo eliminará de la Tabla de Riesgos de Impacto Centinela de la NASA.
Las recientes observaciones ópticas y de radar adicionales sugieren que la roca espacial de 370 metros no representará ningún tipo de peligro durante al menos otro siglo. La incertidumbre en la órbita de Apophis se ha derrumbado de cientos de kilómetros a solo un puñado de kilómetros cuando se proyecta para 2029.
“Este conocimiento enormemente mejorado de su posición en 2029 proporciona más certeza sobre su movimiento futuro”, dijo el astrónomo Davide Farnocchia del Centro de Estudios de Objetos Cercanos a la Tierra de la NASA. “Ahora podemos eliminar a Apophis de la lista de riesgos”, agregó.
El dios del caos
Nombrado como el antiguo dios egipcio del caos, los astrónomos descubrieron Apophis por primera vez en 2004. Las proyecciones iniciales sugirieron que el asteroide tenía una preocupante probabilidad del 2,7% de impactar con la Tierra en 2029. Aunque esto se descartó rápidamente.
Sin embargo, Apophis tiene un acercamiento cercano a la Tierra aproximadamente cada 8 años y como su órbita fue difícil de observar y caracterizar, la posibilidad de un impacto en una fecha posterior permaneció indefinida. Gradualmente, durante los 17 años que los astrónomos lo han estado observando, su camino a través del espacio se ha vuelto más claro.
El año pasado, se determinó que el mayor peligro era el acercamiento cercano del asteroide en 2068. Farnocchia y su colega David Tholen midieron el efecto Yarkovsky (el calentamiento en el lado del Sol del asteroide que genera una pequeña cantidad de empuje) y encontraron que genera 170 metros de deriva al año.
El otro gran problema potencial que afecta la trayectoria del asteroide es el sobrevuelo de 2029. Según las proyecciones, Apophis volará más allá de la Tierra a una distancia de solo 38.000 kilómetros, aproximadamente 10 veces más cerca que la Luna. En esa proximidad, la gravedad de la Tierra afectará la órbita del asteroide, posiblemente acercándolo a un curso de colisión.
Nuevo cálculo
Los astrónomos tomaron en cuenta estos dos factores y volvieron a calcular la proyección de la ruta de Apophis. Se mantuvo la posibilidad de impacto en 2068. Aunque fue solo 1 en 150,000, siguió siendo una preocupación, considerando cuánto daño podría causar.
Ahora se han agregado más datos a los cálculos. El sobrevuelo más reciente del asteroide fue el 6 de marzo de 2021, y llegó a 16,9 millones de kilómetros de la Tierra. Este acercamiento permitió a los científicos reducir su ubicación a una distancia increíblemente precisa de 150 metros.
A su vez, el hallazgo permitió un mayor refinamiento de las proyecciones, y ahora estamos oficialmente a salvo de Apophis durante mucho tiempo. Teniendo en cuenta que el asteroide ha estado en la Lista de Riesgos y en la Tabla de Riesgo de Impacto de Sentry desde su descubrimiento, esto es un gran alivio.
Cuando Apophis pase en 2029, brindará a los científicos una excelente oportunidad para estudiar su tamaño, forma y velocidad de giro. Será la última oportunidad de este tipo durante un tiempo; después de 2029, sus enfoques cercanos se volverán cada vez más distantes.