Investigadores encuentran microplásticos en órganos de bebés de ratones
Un reciente estudio en ratones ha revelado que los microplásticos pueden transferirse de madres a sus crías antes del nacimiento y persistir en sus órganos tras el parto.
Un reciente estudio en ratones ha revelado que los microplásticos pueden transferirse de madres a sus crías antes del nacimiento y persistir en sus órganos tras el parto.
Un nuevo estudio ha revelado que la contaminación del aire tiene una relación directa con el aumento de los rayos en las tormentas eléctricas.
Un nuevo estudio ha revelado un nuevo superpoder de los tardígrados: parecen ser inmunes a la ingestión de microplásticos.
Sudamérica enfrenta una devastadora ola de incendios. El fuego está afectando desde la Amazonía de Brasil hasta los bosques secos de Bolivia pasando por las zonas montañosas de Perú.
Un estudio reciente advierte que el 70% de la población mundial podría enfrentar cambios climáticos extremos en las próximas dos décadas.
Un equipo de científicos secuenció y analizó los genomas de 15 individuos de Rapa Nui que vivieron entre 1670 y 1950. Los resultados desafían la narrativa del colapso demográfico pre-europeo.
Científicos han documentado la presencia del virus de la influenza aviar altamente patogénica (HPAIV) en varias especies de aves y mamíferos en la Antártida, una región remota que hasta ahora había permanecido libre de este tipo de cepas mortales.
En pleno invierno del Hemisferio Sur, Australia está experimentando temperaturas inusualmente altas que están rompiendo récords históricos.
Un nuevo estudio sugiere que el aumento de las temperaturas globales tuvo un impacto mucho menor en la desaparición de los primeros proboscídeos, nosotros llevamos más responsabilidad en su desaparición.
Un equipo de investigadores ha identificado un nuevo fenómeno climático en el Pacífico subtropical suroeste, que han denominado el «nuevo El Niño»