La Tierra tendrá una mini Luna temporal este mes
Este mes, la Tierra recibirá una segunda luna temporal en forma del pequeño asteroide 2024 PT5.
Este mes, la Tierra recibirá una segunda luna temporal en forma del pequeño asteroide 2024 PT5.
Un equipo internacional de científicos ha desarrollado una nueva estructura de luz llamada «vórtice quiral», un avance que podría ser fundamental para la creación de nuevos medicamentos y para el diagnóstico preciso de enfermedades.
Astrofísicos han hallado características sorprendentes en el exoplaneta WASP-76b, un gigante gaseoso ultra-caliente situado a 640 años luz de la Tierra en la dirección de la constelación de Piscis.
Una investigación sugiere que la esperada colisión futura entre nuestra galaxia y la de Andrómeda podría haber comenzado ya, al menos en lo que respecta a la intersección de sus medios circungalácticos.
El Telescopio Espacial James Webb (JWST) podría estar acercando a los científicos a resolver una de las mayores controversias en la cosmología: la constante de Hubble.
Científicos han logrado detectar y medir un campo de energía débil e invisible que rodea nuestro planeta, conocido como campo ambipolar.
Gracias a una nueva técnica de microscopía que permite captar imágenes a velocidades de attosegundos —una quintillonésima parte de un segundo—, ahora es posible observar el movimiento de los electrones.
Astrónomos utilizando el Telescopio Espacial James Webb (JWST) han descubierto seis objetos del tamaño de planetas que vagan libremente sin estar atados a ninguna estrella.
Investigadores han demostrado por primera vez cómo la información cuántica y los datos convencionales pueden ser transmitidos a través de la misma fibra óptica.
Un grupo de astrónomos ha documentado una estrella que, en vez de ser destruida instantáneamente por un agujero negro supermasivo, está siendo devorada por episodios.