Autor: Adrian Diaz

Redactor, Físico haciendo su Tesis en Astrofísica Extragaláctica y Divulgador Científico en Instagram y YouTube. Puedes encontrarme como @adrianciencia

¿Cristal de electrones? Nuevo logro experimental de la física cuántica

Los electrones nunca están quietos el tiempo suficiente como para mantenerlos en una posición fija. A pesar de esto, un equipo de científicos ha desarrollado una forma de fijar electrones en un patrón repetitivo a través de semiconductores bidimensionales. La consecuencia es un cristal de electrones que anteriormente solo se había hipotetizado. El estudio, liderado …

SpaceX prueba con éxito el cohete para el lanzamiento de astronautas de la NASA

SpaceX acaba de probar con éxito el cohete que llevará a la próxima tripulación de astronautas a la Estación Espacial Internacional este fin de semana. La compañía realizó una prueba el miércoles (11 de noviembre) de su cohete Falcon 9 en el Centro Espacial Kennedy de la NASA. La prueba representa uno de los últimos …

NASA predice que Europa, luna de Júpiter, podría brillar en la oscuridad

La helada luna de Júpiter, Europa, resiste un gran golpe de radiación día y noche. El planeta gaseoso azota la superficie del satélite con electrones y otras partículas, bañándola en radiación de alta energía. Ahora, un nuevo estudio sugiere que esta radiación estaría produciendo algo increíble: que Europa brille en la oscuridad. La investigación, realizada …

La ESO muestra una impresionante nebulosa donde dos estrellas son orbitadas por una tercera

El Very Large Telescope (VLT) de la ESO acaba de capturar una nueva e impresionante imagen de la Nebulosa del Esqueleto. Esta nebulosa planetaria es la primera que se sabe está asociada con un par de estrellas orbitadas por una tercera estrella exterior. NGC 246 También conocida como NGC 246, la Nebulosa Esqueleto se encuentra …

SpaceX lanza satélite GPS para la Fuerza Espacial de Estados Unidos

SpaceX lanzó con éxito un satélite GPS avanzado para la Fuerza Espacial de Estados Unidos este jueves 5 de noviembre. El cohete utilizado fue un Falcon 9 y despegó desde Cabo Cañaveral en Florida. De manera específica, el cohete llevaba la GPS 3 Space Vehicle 4 (SV 4) construido por Lockheed Martin. Este es el …

Detectan ráfagas rápidas de radio en nuestra propia galaxia

Un equipo de investigadores parece haber resuelto una de las preguntas que más nos han estado molestando durante los últimos años: ¿qué produce exactamente las ráfagas rápidas de radio (FRB)? La investigación, dividida en tres estudios diferentes, se publicó en Nature. Ráfagas rápidas de radio Como su nombre lo indica, las FRB se manifiestan como …

Descubren un asteroide en la órbita de Marte que podría ser el gemelo perdido de la Luna

Un equipo internacional de científicos planetarios ha encontrado un asteroide en la órbita de Marte con una composición muy similar a la de la Luna. El asteroide podría ser una antigua pieza de escombros, que se produjo gracias a los colosales impactos que formaron la Luna y los demás planetas rocosos de nuestro sistema solar. …

Astrónomos descubren actividad cometaria en un misterioso objeto distante

¿Habías escuchado de la existencia de los centauros? Estos son objetos celestes extraños que se piensa tienen su origen en el cinturón de Kuiper, en el sistema solar exterior. Ahora, un equipo de astrónomos ha encontrado que uno de estos misteriosos centauros presenta actividad cometaria. El estudio, dirigido por el estudiante de doctorado Colin Chandler …

Este módulo de aterrizaje ‘muerto’ ha revelado un último misterio en un cometa

El módulo de aterrizaje (o lander) Philae lleva años muerto sobre la superficie del cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko. Aunque su última transmisión se recibió en julio de 2015, los científicos ahora han identificado qué es lo que sucedió exactamente con este lander al estrellarse y rebotar contra el cometa. El equipo encontró que Philae, en uno de …

¿Problemas con las detecciones en Venus? Así es como funciona la ciencia

En septiembre, un equipo de científicos anunció que había encontrado gas fosfano en la atmósfera de Venus, abriendo la posibilidad de que el planeta podía albergar vida en las alturas. Sin embargo, desde entonces, varios científicos en el mundo empezaron a revisar los datos, poniendo en duda la afirmación original. Aunque no lo parezca, esto …