Un tercio de la masa continental de la Tierra podría ser demasiado caliente para personas mayores de 60 años

Posted on
Un tercio de la masa continental de la Tierra podría ser demasiado caliente para personas mayores de 60 años

Screenshot

Si la temperatura global sube dos grados, el calor extremo alcanzará niveles peligrosos incluso para los más jóvenes. Afectará un área del tamaño de Estados Unidos, advierten los científicos.

El cambio climático está causando olas de calor cada vez más intensas. Más gente se enfrenta a temperaturas que ponen a prueba los límites del cuerpo humano.

El año pasado, en la peregrinación del Hajj en Arabia Saudita, más de 1 300 personas murieron. El calor llegó a 51,8 °C, una temperatura insoportable.

Un estudio en Nature Reviews Earth and Environment analizó el impacto del calor extremo en el cuerpo humano y cómo se expande a más regiones del planeta.

Los investigadores encontraron que el riesgo de temperaturas mortales está aumentando. Las zonas más afectadas serán el norte de África y el sur de Asia.

El estudio analizó temperaturas tan extremas que pueden hacer que el cuerpo alcance los 42 °C en solo seis horas, lo que resulta letal.

Entre 1994 y 2023, el calor peligroso afectó al 2 % de la superficie terrestre para los menores de 60 años. Para los mayores, la cifra llegó al 20 %.

El experto Tom Matthews advierte sobre las «consecuencias mortales» de un aumento global de 2 °C. El Acuerdo de París busca evitar esto, pero el planeta ya superó los 1,5 °C.

Si la temperatura sigue subiendo, la cantidad de tierra con calor peligroso se triplicará, afectando al 6 % del planeta.

Los mayores de 60 años correrán un riesgo aún mayor. Aproximadamente un tercio de la superficie terrestre será demasiado calurosa para ellos.

Zonas que solo afectaban a ancianos podrían empezar a ser letales incluso para jóvenes saludables en lugares con calentamiento extremo.

«En esas condiciones, incluso con sombra, viento y agua, el golpe de calor sería mortal», explica Matthews, profesor de Geografía Ambiental en el King’s College de Londres.

El estrés térmico ocurre cuando el cuerpo no puede enfriarse lo suficiente. Puede causar desde mareos hasta la falla de órganos y la muerte.

No solo importa la temperatura. La humedad alta impide que el sudor se evapore, evitando que el cuerpo se enfríe y aumentando el riesgo de muerte.

Europa ha sido la región con más muertes por olas de calor. En 2003 hubo 70 000 víctimas, en 2022 fueron 60 000 y en 2023, más de 47 000.

Asia también ha sufrido. En 2015, miles murieron en India y Pakistán debido a olas de calor sin precedentes.

En África, muchas muertes por calor no se registran. Sin embargo, en 2024 Nigeria vivió temperaturas extremas que generaron alerta.

La OMS estima que el calor mata a medio millón de personas al año. Pero la cifra real podría ser hasta 30 veces mayor.

El cambio climático ya está aquí y el calor extremo se convertirá en un problema aún más grande si no se toman medidas urgentes.