Nuevo récord: reactor alcanza un «hito crucial» en la fusión nuclear

Posted on
Nuevo récord: reactor alcanza un «hito crucial» en la fusión nuclear

Imagína poder usar la misma energía del Sol para alimentar el mundo. Eso es justo lo que los científicos están intentando lograr con la fusión nuclear, y acaban de alcanzar un récord impresionante.

El reactor tokamak WEST, ubicado en Francia, logró mantener plasma a temperaturas extremas durante más de 22 minutos. Esto marca un gran avance en la búsqueda de energía limpia e ilimitada.

Este hito fue anunciado por el Comisariado de Energía Atómica (CEA) de Francia. WEST superó el récord anterior en un 25%, logrado por China hace solo unas semanas.

La fusión nuclear ocurre cuando dos átomos ligeros se combinan para formar uno más pesado. Este proceso libera enormes cantidades de energía, como lo hace el Sol en su núcleo.

A diferencia de la fisión nuclear, que divide átomos y genera desechos radiactivos, la fusión no produce contaminación peligrosa ni riesgos de accidentes catastróficos. Además, utiliza hidrógeno, un recurso abundante.

El gran desafío es que la fusión solo ocurre a temperaturas extremadamente altas, superiores a los 100 millones de grados Celsius. En este punto, la materia se convierte en plasma.

El plasma es difícil de controlar. Si toca las paredes del reactor, pierde energía y se enfría demasiado rápido. Mantenerlo estable es uno de los mayores retos en la fusión nuclear.

El 12 de febrero, los científicos de WEST lograron mantener el plasma por 1.337 segundos, lo que equivale a casi 22 minutos y medio. Un paso clave en la mejora del proceso.

Anne-Isabelle Etienvre, directora de investigación en el CEA, destacó que este avance demuestra un control eficiente del plasma y acerca a la humanidad a la producción sostenible de energía por fusión.

Sin embargo, todavía hay obstáculos técnicos por superar. Para que la fusión sea útil, un reactor debe generar más energía de la que consume, algo que aún no se ha logrado.

El equipo de WEST planea extender la duración del plasma a varias horas y aumentar la temperatura en experimentos futuros. Esto ayudará a probar tecnologías para reactores comerciales.

Este avance es clave para ITER, el reactor de fusión más ambicioso del mundo, que se está construyendo en Francia con la colaboración de varios países, incluidos EE.UU. y China.

El ITER buscará demostrar que la fusión nuclear puede ser una fuente viable de energía. Aunque su activación estaba planeada para 2025, retrasos han pospuesto su funcionamiento hasta 2033.

A pesar de estos desafíos, cada récord acercará más la posibilidad de que en el futuro la fusión nuclear reemplace los combustibles fósiles y se convierta en nuestra fuente principal de energía.

Este progreso nos recuerda que la ciencia sigue avanzando. Quizás en unas décadas, la energía del Sol no solo ilumine el cielo, sino también nuestras ciudades de manera limpia y segura.

Fuente AFP