Los orígenes de la escritura se remontan a símbolos misteriosos de hace 6 000 años

Posted on
Los orígenes de la escritura se remontan a símbolos misteriosos de hace 6 000 años

Tablilla de arcilla realizada con escritura protocuneiforme. (Vorderasiatisches Museum, Berlín, Alemania)

Hace miles de años, los humanos dejaron su huella en la Tierra usando símbolos y dibujos. Pero, ¿cuándo esto se convirtió en algo parecido a la escritura? Un equipo de la Universidad de Bolonia en Italia está estudiando esta transición. Encontraron que los antiguos sellos cilíndricos de Mesopotamia pudieron haber influido directamente en la creación de uno de los primeros sistemas de escritura: el protocuneiforme.

La filóloga Silvia Ferrara explica que, aunque sabemos que los sellos y la escritura están relacionados, nunca se había investigado si las imágenes de los sellos inspiraron los signos protocuneiformes. Estos signos eran simples símbolos que representaban conceptos básicos, usados antes de que existieran reglas gramaticales o un alfabeto como el que conocemos hoy.

El equipo comparó grabados de sellos antiguos con signos protocuneiformes y encontró similitudes sorprendentes. Por ejemplo, textiles con flecos representados en los sellos tienen formas triangulares con líneas que recuerdan a las telas. Vasijas envueltas en redes grabadas en estos sellos son muy parecidas a los signos protocuneiformes que representan recipientes. Esto sugiere que los diseños de los sellos pudieron haberse estandarizado y luego incorporado en un sistema de escritura.

El protocuneiforme, uno de los primeros sistemas de escritura, apareció inicialmente como una forma de contabilidad. Ayudaba a registrar la producción y comercio de bienes, como textiles o alimentos. Pero antes de que esta escritura existiera, los sellos cilíndricos cumplían un propósito similar. La gente los usaba para «imprimir» registros en tablillas de arcilla, marcando lo que comerciaban o producían.

Comparación del motivo de la «tela con flecos» y los signos protocuneiformes. (Kelley et al., Antiquity, 2024)

Ferrara resalta que este avance fue un salto enorme en la forma en que los humanos pensaban y se comunicaban. Pasamos de usar símbolos simples a un sistema organizado con reglas, lo que marcó la transición de la prehistoria a la historia.

Ejemplos de motivos de vasijas de red y telas con flecos de documentos preliterarios (A–C) y un relato protocuneiforme de lana/prendas y lino (D y E). (Kelley et al., Antiquity, 2024)

El estudio también muestra cómo las imágenes en los sellos evolucionaron para integrarse al protocuneiforme, formando la base de la escritura mesopotámica. Según Ferrara, entender este proceso nos ayuda a conectar las tecnologías cognitivas de la prehistoria con las primeras civilizaciones históricas.

Este trabajo, publicado en la revista Antiquity, nos recuerda que la escritura no apareció de la nada. Fue un proceso que comenzó con ideas simples grabadas en arcilla, evolucionando hasta convertirse en un sistema que cambió la forma en que los humanos vivían y se organizaban.