Los cantos de las ballenas jorobadas muestran una estructura estadística similar a la del lenguaje humano

Posted on
Los cantos de las ballenas jorobadas muestran una estructura estadística similar a la del lenguaje humano

Screenshot

Las ballenas jorobadas y los humanos tienen algo en común: sus cantos siguen patrones similares a nuestro lenguaje. Así lo descubrió un equipo de científicos liderado por la Dra. Emma Carroll, bióloga marina de la Universidad de Auckland.

Este hallazgo es increíble porque hasta ahora se pensaba que la estructura del lenguaje humano era única. Pero resulta que los cantos de estas ballenas también evolucionan culturalmente, como los idiomas humanos.

Los científicos analizaron grabaciones de ballenas jorobadas durante ocho años usando técnicas que se aplican al estudio del habla en bebés. Encontraron patrones que siguen reglas lingüísticas conocidas.

Uno de estos patrones es la «distribución zipfiana», que describe cómo organizamos las palabras en nuestro lenguaje. Básicamente, ciertas palabras o sonidos se repiten más que otros, facilitando el aprendizaje.

Las ballenas hacen lo mismo con sus cantos. Estos no son solo sonidos aleatorios; están organizados en frases y temas que se repiten, formando una estructura compleja parecida a la de un idioma.

Otro hallazgo clave fue que la longitud de las secuencias en los cantos sigue la «ley de brevedad de Zipf». Esta regla sugiere que los sistemas de comunicación buscan ser eficientes, lo que ocurre en varios animales, incluidos los humanos.

Estos descubrimientos nos muestran que la comunicación compleja y estructurada no es exclusiva de los humanos. La transmisión cultural juega un papel importante en la evolución del lenguaje, incluso en especies muy distintas.

La Dra. Jenny Allen, experta en el canto de ballenas, destacó que estas criaturas transmiten su «cultura musical» a una escala global, algo que solo se había visto en humanos.

Esto plantea preguntas fascinantes: ¿por qué dos especies tan distintas desarrollaron estructuras de comunicación tan similares? ¿Qué nos dice esto sobre la evolución del lenguaje en general?

El equipo también destacó que, en lugar de forzar la comunicación animal a encajar en el molde del lenguaje humano, deberíamos preguntarnos por qué estos sistemas se parecen tanto.

El profesor Inbal Arnon explicó que aplicar técnicas del aprendizaje infantil permitió descubrir estructuras ocultas en los cantos de ballenas. Esto refuerza la idea de que la transmisión cultural moldea la comunicación.

Lo más intrigante es la posibilidad de que las ballenas aprendan sus cantos como los bebés humanos aprenden a hablar. Es decir, detectando cambios en las probabilidades de ciertos sonidos para segmentar las frases.

Este descubrimiento nos da una nueva perspectiva sobre cómo los animales se comunican y qué tan parecido puede ser su aprendizaje al nuestro.

El estudio fue publicado en la revista Science y abre muchas puertas para futuras investigaciones sobre la inteligencia y comunicación en otras especies.