¡Increíble! Astrónomos descubren una galaxia sin estrellas 

Posted on
¡Increíble! Astrónomos descubren una galaxia sin estrellas 

Representación artística del gas hidrógeno observado en la galaxia J0613+52. Los colores indican la probable rotación del gas en relación con el observador (rojo=lejos, azul=hacia). Esta imagen fue tomada usando un campo estelar de STScI POSS-II con ilustraciones adicionales de NSF/GBO/P.Vosteen.

Un equipo de astrónomos se ha topado con un enigma cósmico: J0613+52, un objeto que desafía nuestra comprensión convencional de las galaxias. Esta enorme masa sin estrellas, descubierta a unos 270 millones de años luz de distancia, está transformando nuestra percepción de las estructuras galácticas.

J0613+52, una neblina de gas interestelar, carece de estrellas visibles aunque su masa y movimiento se asemejan a los de una galaxia espiral típica. Pareciera como si las estrellas de una galaxia, como la Vía Láctea o Andrómeda, hubieran sido eliminadas, dejando solo el componente gaseoso. 

El hallazgo fue accidental, cuando el Telescopio Green Bank (GBT) apuntó equivocadamente a unas coordenadas. Karen O’Neil, astrofísica del Observatorio Green Bank y líder del equipo, sugiere que J0613+52 podría ser una galaxia primordial en el Universo cercano. Los detalles fueron presentados en la 243ª reunión de la Sociedad Astronómica Estadounidense.

Las galaxias primordiales están compuestas principalmente de gas formado en el inicio del Universo. Descubrir una galaxia de este tipo es importante, ya que proporciona una visión de las primeras etapas de la formación galáctica.

 

Serendipia 

En un principio, los investigadores emplearon el Observatorio Green Bank, en conjunto con el Telescopio de Arecibo y el Radiotelescopio Nançay, para explorar galaxias de bajo brillo superficial (LSB).

Estas galaxias, generalmente pequeñas y enanas, emiten poca luz debido a su composición de gas y materia oscura, con escasa presencia de estrellas. El enfoque del estudio se centró en el contenido gaseoso en lugar de las estrellas, dando lugar a este hallazgo inesperado.

Un error en las coordenadas llevó al GBT a una zona inexplorada del cielo. Allí, los científicos identificaron la firma de gas hidrógeno, característica de una galaxia espiral. Se observó el desplazamiento Doppler de las ondas de radio, indicativo de la rotación galáctica, aunque no se hallaron pruebas de estrellas en los datos de radio.

J0613+52 parece constituir una entidad aislada, inalterada durante los 13.800 millones de años de existencia del Universo. Esta falta de interacciones gravitacionales sugiere que la galaxia no ha experimentado eventos capaces de modificar su gas, como desgarrarlo o agruparlo para desencadenar una formación estelar significativa.

 

Objeto único 

O’Neil destaca que J0613+52 es abundante en gas, pero carece de la formación estelar esperada, quizás debido a la difusión de su gas. Su aislamiento de otras galaxias impide aún más cualquier influencia externa en la formación de estrellas. Esto lo convierte en la primera galaxia cercana compuesta mayoritariamente de gas primordial.

Explorar con mayor detalle a J0613+52 podría ser un desafío debido a su oscuridad, y las longitudes de onda de radio representan el único método viable de observación. La singularidad de este objeto se destaca al ser el primer hallazgo de este tipo. Los investigadores proponen emplear radiotelescopios potentes para buscar entidades similares.

J0613+52 es una nube solitaria de gas, sin cambios desde los albores del Universo, a la deriva durante miles de millones de años. El hecho de haberla encontrado marca un avance en los estudios sobre la evolución galáctica, y nos recuerda que el cosmos está lleno de cosas que desconocemos.