Imagínate un sistema estelar viajando a más de 1.2 millones de millas por hora. Suena increíble, ¿no? Pues eso es justo lo que científicos de la NASA creen haber encontrado.
Este sistema, ubicado en el centro de la Vía Láctea, podría ser el más veloz jamás observado. Su velocidad es el doble de la que lleva nuestro Sol en la galaxia.
Los astrónomos detectaron esta estrella de «hipervelocidad» y su planeta acompañante usando un fenómeno llamado microlente gravitacional. Es cuando la gravedad de un objeto amplifica la luz de una estrella más lejana.
El descubrimiento ocurrió en 2011, pero en ese momento los científicos no sabían qué habían encontrado. Solo sabían que un objeto masivo estaba afectando la luz de fondo.
Al analizar los datos, descubrieron que uno de los cuerpos era 2,300 veces más masivo que el otro. Pero en ese momento no podían determinar sus tamaños exactos.
Se plantearon dos hipótesis: una estrella parecida al Sol con un planeta 29 veces más masivo que la Tierra, o un «super-Júpiter» errante con una luna más pequeña.
Para resolver el misterio, científicos revisaron datos recientes del Observatorio Keck en Hawái y del satélite Gaia, que mide con precisión los movimientos de objetos en la galaxia.
Con esta nueva información, lograron confirmar que se trata de una estrella con un planeta tipo «super-Neptuno» orbitando a su alrededor. Y ambos se mueven increíblemente rápido.
El sistema viaja tan rápido que podría escapar de la Vía Láctea. Esto lo convertiría en un sistema estelar «rebelde», destinado a vagar por el espacio intergaláctico.
Una pregunta clave es: ¿cómo alcanzó esta velocidad? Una posible explicación es que la estrella pasó cerca del agujero negro supermasivo en el centro de la galaxia.
Si eso ocurrió, la gravedad del agujero negro la habría impulsado, como una catapulta cósmica, acelerándola hasta la velocidad que ahora observamos.
Lo más sorprendente es que el planeta ha logrado mantenerse en órbita a pesar de esta velocidad extrema. Esto desafía lo que sabemos sobre la formación de sistemas planetarios.
Normalmente, cuando una estrella experimenta una aceleración extrema, sus planetas pueden ser expulsados al espacio. Pero este planeta parece haber sobrevivido el «tirón» gravitacional.
Este descubrimiento plantea nuevas preguntas sobre la estabilidad de los sistemas planetarios y cómo algunos logran mantenerse intactos en condiciones tan extremas.
Si se confirma, este sería el primer planeta encontrado alrededor de una estrella de hipervelocidad. Esto significaría que los planetas pueden formarse y sobrevivir en entornos extremos.
Los astrónomos seguirán estudiando este sistema para entender mejor su historia y su futuro. Saber más sobre estos objetos podría ayudarnos a entender la dinámica de nuestra galaxia.
Por ahora, solo podemos imaginar lo que sería viajar en un sistema estelar así.
Los hallazgos fueron publicados en The Astrophysical Journal.