Por primera vez en Finlandia, científicos del Centro de Nanociencia de la Universidad de Jyväskylä lograron aislar un virus gigante. Lo bautizaron como Jyvaskylavirus.
Este hallazgo, publicado en eLife, sugiere que los virus gigantes podrían ser mucho más comunes en regiones del norte de lo que pensábamos.
También deja claro cuánto nos falta todavía por entender sobre el origen, estructura y funciones de estos seres rarísimos.
En la naturaleza, los virus están por todas partes. La mayoría no nos hace daño, pero son fundamentales para el equilibrio de los ecosistemas.
En los últimos años, los científicos descubrieron virus gigantes, algunos tan grandes como bacterias, que infectan amebas y otros microorganismos.
Hasta ahora, la mayoría de estos virus gigantes se habían encontrado en Europa y Sudamérica. Pero su ciclo de vida sigue siendo todo un misterio.
El Jyvaskylavirus fue aislado mezclando muestras ambientales con una cultura de amebas Acanthamoeba castellanii en laboratorio.
El virus mide unos 200 nanómetros de diámetro, el doble del tamaño de un virus de la gripe o del coronavirus.

“Gracias a una colaboración internacional, logramos descifrar el genoma y la estructura del Jyvaskylavirus”, contó la profesora Lotta-Riina Sundberg.
Sorprendentemente, el Jyvaskylavirus está emparentado con virus de la familia Marseillevirus, descubiertos antes en Francia.
Además, en las muestras ambientales encontraron otros virus gigantes nuevos que todavía están por estudiar.
Este descubrimiento también muestra que estos virus gigantes no solo viven en lugares cálidos, sino también en suelos y aguas del norte.
Según Sundberg, entender estos virus ayuda a comprender cómo interactúan los microbios y cómo los virus regulan las poblaciones de organismos vivos.
Además, ofrecen nuevas pistas para entender cómo están construidos estos virus gigantes, que rompen todos los esquemas tradicionales.