Astrónomos descubren esfera misteriosamente perfecta en el espacio

Posted on
Astrónomos descubren esfera misteriosamente perfecta en el espacio

El objeto esférico ha sido denominado Teleios por su perfección. (Filipović et al., arXiv, 2025)

Astrónomos han encontrado algo rarísimo en la Vía Láctea: una burbuja perfecta en medio del espacio. No saben exactamente cómo se formó, y eso los tiene desconcertados.

El objeto fue detectado por el radiotelescopio ASKAP en Australia, como parte del proyecto Evolutionary Map of the Universe (EMU). Le pusieron Teleios, que en griego antiguo significa “perfección”.

Observación del radiocontinuo de Teleios y sus alrededores con ASKAP. El plano galáctico se puede ver en la parte superior de la imagen. (Filipović et al., arXiv, 2025)

Teleios parece ser el remanente de una supernova, es decir, los restos de una estrella que explotó. El estudio fue enviado a la revista Publications of the Astronomical Society of Australia y ya está disponible en arXiv.

El equipo, liderado por el astrofísico Miroslav Filipović de la Western Sydney University, hizo un análisis completo del objeto. Lo único que emite es una luz muy débil, y solo en longitudes de onda de radio.

Eso indica que probablemente se trate de una supernova tipo Ia. Estas ocurren cuando una estrella enana blanca chupa demasiado material de su estrella compañera y explota.

Todo bien hasta ahí. El lío empieza cuando intentan calcular a qué distancia está Teleios. Tienen dos opciones: o está a 7 175 años luz, o a 25 114 años luz. Y eso cambia todo.

Si está más cerca, mide unos 46 años luz de ancho y sería joven, menos de 1 000 años. Si está más lejos, mide 157 años luz y sería más de 10 000 años viejo.

Una mirada ampliada a Teleios desde la observación del radiocontinuo. (Filipović et al., arXiv, 2025)

Pero hay un problema: ningún escenario encaja del todo. Si fuera una supernova tipo Ia, debería emitir rayos X… y no se ve ninguno.

Entonces, el equipo barajó otra posibilidad: que sea una supernova tipo Iax. En este caso, la explosión no destruye totalmente a la estrella. Deja una especie de “estrella zombi”.

Ese modelo encaja con lo que se ve, pero para que funcione, Teleios tendría que estar muchísimo más cerca: a solo 3 262 años luz. Y eso no cuadra con otras mediciones.

Sí encontraron una estrella a esa distancia que podría ser la zombi, pero no hay pruebas sólidas. Así que, por ahora, sigue siendo un misterio sin resolver.

Lo más raro de todo es la forma. Las supernovas suelen dejar nubes irregulares. La explosión puede ser dispareja o el gas puede chocar con cosas alrededor.

Pero Teleios es una esfera casi perfecta. Eso solo pasa si la explosión fue muy simétrica y ocurrió en una región del espacio casi vacía.

Ese tipo de remanente es muy raro, pero no imposible. Solo que no habíamos visto uno tan limpio y simétrico como este. Por eso llamó tanto la atención.

“Necesitamos observaciones más sensibles y con mejor resolución para entender de verdad qué es Teleios”, escribieron los investigadores en el artículo.

Por ahora, solo sabemos que es hermosa, misteriosa… y perfectamente redonda.