Startups crean inventos para que las personas ciegas también puedan vivir el deporte

Posted on
Startups crean inventos para que las personas ciegas también puedan vivir el deporte

Field of Vision es una de las tres startups que están haciendo el deporte más accesible para fans con problemas de visión. Field of Vision

Normalmente, los videos virales pasan rápido al olvido, pero algunos dejan una huella más profunda de lo que uno imagina.

Así fue como surgieron tres ideas brillantes: OneCourt, Field of Vision y Touch2See, en Seattle, Dublín y Toulouse, respectivamente.

Todo comenzó cuando sus fundadores vieron videos donde personas ciegas seguían partidos de fútbol tocando maquetas guiadas por un acompañante.

En vez de quedarse como una linda anécdota, esos videos los inspiraron a crear dispositivos que permiten a los ciegos «sentir» los partidos en tiempo real.

Las tres ideas 

Jerred Mace, de OneCourt, los llama «transmisores táctiles», y aunque cada aparato tiene sus diferencias, todos buscan lo mismo: traducir el juego en movimiento que se puede tocar.

John Brimacombe de Touch2See lo resume perfecto: “No podíamos poner a cientos de personas guiando manos, así que buscamos una solución moderna, accesible y barata”.

El boom de los datos en el deporte profesional ayudó mucho. Empresas como Opta y Catapult comenzaron a recolectar información detallada de los partidos.

Touch2See y OneCourt usan esa data para mover representaciones físicas del balón sobre sus dispositivos, sincronizadas con el partido real.

Field of Vision, en cambio, fabricó sus propias cámaras de baja latencia para que todo el proceso ocurra en el momento. 

Los dispositivos 

Para acompañar el movimiento, los dispositivos también vibran de distintas formas para indicar pases, cambios de posesión o goles.

Field of Vision incluso separa las vibraciones: un lado del tablero vibra más grave para el equipo local y el otro lado más agudo para el visitante.

OneCourt apostó por otra técnica: en lugar de un solo imán moviéndose, usan una matriz de pequeños «píxeles» táctiles, como un braille animado.

Eso les permite mostrar varias vistas del juego al mismo tiempo, lo cual es ideal para deportes como el béisbol o el fútbol.

Como el tacto no capta todo de una sola vez, usan también comentarios de audio sincronizados o sistemas de texto a voz.

Las tres compañías saben que sin buena conexión el invento no sirve, así que sus dispositivos funcionan con Wi-Fi, 5G o hasta cable Ethernet.

Field of Vision prefirió hacer sus propias cámaras porque los datos del estadio a veces llegaban con retraso.

Aunque su enfoque es que los dispositivos estén en los estadios, también trabajan para que funcionen en casa, donde más fanáticos podrán disfrutarlos.

Touch2See ya estuvo en los Juegos Olímpicos y la Ligue 1; OneCourt está en partidos de la NBA; Field of Vision llegó al estadio Aviva de Dublín.

Emoción

Martin Gordon, un fanático invidente de rugby, probó Field of Vision y en minutos ya diferenciaba las vibraciones. «Es impresionante poder sentir el partido», dice emocionado.

Hoy, nuevos videos virales muestran a hinchas ciegos usando estos dispositivos y viviendo la pasión del deporte como nunca antes.

Anthony Ferraro y Daniele Cassioli son solo algunos que han descrito la experiencia como “cambiante” y profundamente conmovedora.

Al final, lo que importa es eso: sentir que uno también forma parte de la emoción del juego.