La búsqueda cuántica del origen del tiempo no encuentra diferencias entre el pasado y el futuro

Posted on
La búsqueda cuántica del origen del tiempo no encuentra diferencias entre el pasado y el futuro

Seguramente alguna vez te has preguntado por qué el tiempo solo avanza y nunca retrocede. Parece algo obvio, ¿no? Pero para los físicos, esto es un misterio. En el mundo cuántico, las reglas no son tan claras.

Un grupo de físicos de la Universidad de Surrey quiso investigar el origen de esta flecha del tiempo. Estudiaron el comportamiento de partículas en un entorno cálido, algo así como ver cómo se mueven en un baño de energía.

Lo interesante es que, cuando aplicaron sus cálculos, no encontraron ninguna razón fundamental para que el tiempo solo avanzara. Según sus resultados, publicados en Scientific Reports, en el mundo cuántico, el tiempo puede ir tanto hacia adelante como hacia atrás sin problema.

Pero, entonces, ¿por qué en nuestra vida cotidiana solo lo vemos avanzar? Para responder a esto, hay que entender que en nuestro día a día estamos rodeados de sistemas complejos con muchas partículas interactuando. En ese tipo de entornos, la tendencia es que el desorden aumente con el tiempo, lo que se conoce como entropía.

Imagina que tiras una taza al suelo. Se rompe en mil pedazos y nunca se vuelve a juntar sola. Eso es la entropía en acción. En el universo macroscópico, este aumento del desorden crea la sensación de que el tiempo solo avanza.

Sin embargo, en el mundo cuántico, donde las partículas individuales se comportan de manera mucho más flexible, no hay ninguna ley que diga que el tiempo debe avanzar en una sola dirección. Ahí, un evento puede suceder en reversa sin ningún problema matemático.

Este hallazgo no significa que mañana despertaremos en un mundo donde el tiempo corra hacia atrás. Lo que sí sugiere es que la flecha del tiempo que percibimos no es una propiedad fundamental del universo, sino más bien una consecuencia de cómo interactúan los sistemas grandes.

Los científicos aún no tienen una respuesta definitiva, pero este estudio deja claro que la diferencia entre pasado y futuro podría no estar escrita en las leyes más básicas de la física. Más bien, parece surgir cuando muchas partículas comienzan a interactuar y generar orden o desorden.

Esto plantea preguntas fascinantes: ¿podría existir un universo donde el tiempo corriera al revés? ¿Podríamos algún día manipular el tiempo en el nivel cuántico? Aunque estas ideas suenen a ciencia ficción, investigaciones como esta nos acercan cada vez más a comprender la verdadera naturaleza del tiempo.

Por ahora, seguiremos viviendo en un mundo donde el tiempo avanza sin pausa, pero la ciencia nos dice que, en lo más profundo de la realidad, las cosas podrían no ser tan simples como creemos.