Categoría: BIOLOGÍA

Las noticias y hechos más resaltantes sobre la naturaleza.

Este alucinante organismo unicelular no tiene cerebro, pero puede “recordar” dónde encontrar comida

La naturaleza se abre camino. Un conocido moho llamado Physarum polycephalum parece “recordar” dónde encontró fuentes de alimentos anteriormente, incluso sin un cerebro o sistema nervioso. El fascinante estudio fue publicado en PNAS y puede ayudarnos a comprender los mecanismos de formación de la memoria en tales especies,  El mencionado organismo es una de las …

Estudio encuentra 70 mil virus desconocidos en los intestinos humanos

El cuerpo humano es un ecosistema para los microbios, y así como proliferan bacterias en nuestros intestinos, los virus también son huéspedes. Ahora, un equipo de científicos británicos ha identificado más de 70 mil virus previamente desconocidos en nuestro interior. Los hallazgos fueron publicados en Cell. El microbioma intestinal juega un papel importante en la …

Estas cianobacterias podrían ayudar a establecer seres humanos en Marte

Es posible que en los próximos años lleguen a Marte las primeras misiones tripuladas comandadas por la NASA o SpaceX . Para lograr establecerse allá, los astronautas necesitarán oxígeno, agua, comida y otros elementos. Enviarlos desde la Tierra sería poco práctico, el desafío es poder obtenerlos desde Marte.  Esta es la primera vez que un …

Los lémures nos enseñan que no existe una sola fórmula para el amor duradero

La monogamia no es una característica única de los humanos, otras especies también forman vínculos a largo plazo con una pareja especial. Esta nueva investigación sugiere que los circuitos cerebrales que hacen al amor duradero en algunas especies pueden no ser los mismos en otras. Los detalles fueron publicados en Scientific Reports. Lémures El estudio …

Genoma del extraño celacanto revela que ha cambiado mucho en 65 millones de años

La evolución tiene formas contraintuitivas de manifestarse. Como prueba de ello tenemos al extraño celacanto (Latimeria chalumnae), un pez que se creía extinto hace 65 millones de años. El presente estudio publicado en Molecular Biology and Evolution encontró que esta especie no es un “fósil viviente” a pesar de su apariencia. Nueva evidencia genética muestra …

Datos que no conocías sobre los tigres

A través de la densa selva se abre paso con su imponente y esbelta figura, con casi 300 kilogramos de peso, el felino más grande: el tigre. Estos feroces y territoriales carnívoros se encuentran en lo más alto de la cadena alimenticia, pero no escapan a la amenaza del hombre; de forma que, actualmente están …

Encuentran una nueva especie de camaleón que podría ser el reptil más pequeño del mundo

Los camaleones del género Brookesia, endémicos de Madagascar, son los más pequeños del mundo, pero también los más desconocidos. Por tal motivo, los herpetólogos no dejan de encontrar nuevos ejemplares cada vez más pequeños. Ahora, un equipo de científicos reporta el descubrimiento de Brookesia nana, un reptil de casi 30 milímetros que podría ser el …

Espermatozoides de ratones “envenenan” a su competencia para adelantarse

Los espermatozoides compiten, eso lo sabemos. Lo desconocido hasta ahora era si lo hacen como si de una contienda de Mario Kart se tratara. Esta nueva investigación ha descubierto que algunos espermatozoides de ratón “envenenan” a sus pares mientras aún están en desarrollo. Los detalles fueron publicados en PLoS One. No obstante, los genetistas del …

océanos

Científicos descubren un gigantesco y desconocido ciclo de hidrocarburos en los océanos

Los seres que habitan nuestros océanos tienen alucinantes propiedades que en muchos casos desconocemos. Por ejemplo, un reciente estudio ha descubierto un ciclo completamente nuevo de emisiones y reciclaje de hidrocarburos naturales facilitado por pequeños organismos. Los detalles fueron publicados en Nature Microbiology. Según los investigadores de la Universidad de California, Santa Bárbara (UCSB), solo …

Estas nanocintas que se ensamblan solas son más fuertes que el acero

Un equipo de investigadores ha desarrollado una nueva clase de pequeñas moléculas que se ensamblan espontáneamente en nanocintas más fuertes que el acero. Los hallazgos podrían ser aplicables en una amplia variedad de casos: desde tecnología de baterías hasta la descontaminación del agua. El estudio, cuyo primer autor es Ty Christoff-Tempesta del Instituto Tecnológico de …