Autor: Victor Roman

Periodista con estudios en pedagogía y traducción. Más de 5 años escribiendo en medios digitales de Estados Unidos, España y América Latina sobre espacio, astrobiología, neurociencias, innovación, la tecnología y su impacto en la sociedad, y sobre ciencia en general.

Científicos descubren que los intestinos entrenan al sistema inmunológico para proteger el cerebro

Una nueva investigación publicada en Nature ha encontrado que algunas defensas inmunitarias del cerebro pueden tener su origen en los intestinos. El estudio en ratones, encontró que las células inmunes primero se entrenan en los intestinos para reconocer y lanzar ataques contra patógenos, y luego migran a la superficie del cerebro para protegerlo. Las bacterias, …

Esta novedosa prueba detecta superbacterias en la sangre de un paciente en solo una hora

Las superbacterias son un problema serio que no hará más que empeorar conforme pase el tiempo. Debido a eso, los médicos están constantemente batallando para identificar con rapidez estas bacterias resistentes a los antibióticos en los pacientes. El tiempo en estos casos puede significar la diferencia entre la vida o la muerte. En la actualidad, …

retina

Científicos regeneran las células del nervio óptico de ratones en condiciones de laboratorio

Una vez que las células nerviosas completamente desarrolladas se dañan, no se pueden desarrollar, y esto incluye a las células del nervio óptico. Ahora, científicos han encontrado una nueva forma de regenerar ese tejido dañado en ratones. Los detalles de este prometedor avance fueron publicados en Scientific Reports.   La investigación muestra como una proteína …

La mítica sonda Voyager 2 establece comunicación con la Tierra luego de meses de silencio

La Voyager 2 ha vuelto a contactarse con nosotros luego de un largo silencio. NASA confirmó que finalmente había restablecido las comunicaciones con la mítica nave espacial interestelar. La agencia explicó que la interrupción de las comunicaciones de casi 8 meses se debió a mantenimiento de rutina. En marzo, NASA anunció que la estación de espacio …

La cornea parece ser resistente a la infección del nuevo coronavirus, encuentra estudio

Las autoridades sanitarias indican que el SARS-CoV2 se propaga a través de partículas pequeñas, expulsadas de la boca o la nariz de las personas infectadas. Luego, éstas son inhaladas o llegan indirectamente a la boca, la nariz o los ojos de otras personas. Sin embargo, esta pandemia es un evento emergente y hay cosas nuevas …

Científicos observan en el cerebro los famosos “escalofríos musicales”

El sentimiento es casi universal: escuchar nuestra música favorita puede provocar emociones intensas. Y ahora, un estudio publicado en Frontiers in Neuroscience ha analizado los patrones de actividad cerebral asociados con los placenteros escalofríos musicales. Los investigadores de la Universidad de Borgoña utilizaron un dispositivo de electroencefalografía (EEG) de alta densidad. Con este equipo midieron …

Finalmente sabemos cómo es que los pulpos pueden saborear con sus tentáculos

Los pulpos son animales tan extraños que algunas personas, erróneamente, creen que vienen del espacio exterior. Ahora, entendemos cómo funciona una de sus misteriosas habilidades: su extraño sentido del tacto-gusto. Los detalles del estudio fueron publicados en la revista Cell. Científicos de la Universidad de Harvard han encontrado que los pulpos están utilizando células sensibles …

Los perros ya eran sorprendentemente diversos hace 11 mil años

Sabemos que los humanos y los perros compartimos una larga relación de aproximadamente 30 mil años, aunque su ruta evolutiva aún no está clara. Sin embargo, un estudio genético de los amigos caninos ha revelado que hace 11 mil años ya habían varias razas. La investigación ha sido publicada en Science. Los investigadores del Instituto …

Estos pequeños dinosaurios con alas como murcielago realmente no volaban tan bien

En el 2015 los paleontólogos encontraron fósiles de pequeños dinosaurios con alas de murciélago. Y aunque inicialmente se pensó que podían volar, una nueva investigación de científicos estadounidenses y chinos acaba de encontrar que ese no fue el caso. Los resultados del estudio fueron publicados en iScience.   Los nombres de los dinosaurios en cuestión …

Titán tiene una “extraña” molécula que no existe en ninguna otra atmósfera conocida

Titán, la luna de Saturno, acaba de ponerse aún más interesante. Una investigación publicada en The Astronomical Journal ha reportado la presencia de ciclopropenilideno (C3H2) en su atmósfera. Esta rara molécula de carbono es tan reactiva que solo puede existir en la Tierra en condiciones de laboratorio. De hecho, es tan rara que nunca antes …