Autor: Victor Roman

Periodista con estudios en pedagogía y traducción. Más de 5 años escribiendo en medios digitales de Estados Unidos, España y América Latina sobre espacio, astrobiología, neurociencias, innovación, la tecnología y su impacto en la sociedad, y sobre ciencia en general.

Científicos detectan “superrayos” mil veces más brillantes que los rayos comunes

Los científicos acaban de detectar un nuevo e intenso tipo de rayo que brilla hasta mil veces más que los rayos comunes. Los “superrayos” fueron detectados por investigadores del Laboratorio Nacional de Los Alamos de EE.UU., quienes usaron satélites para sus mediciones. Los dos artículos fueron publicados en el Journal of Geophysical Research: Atmospheres (aquí …

La evidencia de «los animales más antiguos del mundo” en realidad sería de algas

Los orígenes de los animales son difíciles de descifrar en el complejo árbol evolutivo. El material orgánico no necesariamente se conserva bien y, cuando lo hace, no siempre lo identificamos correctamente. Ahora, dos estudios publicados en Nature Ecology & Evolution (aquí y aquí) complican más el asunto. Según la investigación, los fósiles de hace 635 …

Nuevo tratamiento para el dolor de la artritis usa ondas de radio frías que «aturden» los nervios

Un nuevo tratamiento para tratar el dolor crónico en personas con artritis ha sido presentado en la Reunión Anual de la Sociedad Radiológica de Norteamérica. El estudio sugiere el uso de corrientes eléctricas, producidas por potentes ondas de radio, que aturden ciertos nervios y ralentizan las señales de dolor. La técnica ya se usa actualmente …

Científicos afirman haber revertido por primera vez un proceso de envejecimiento celular en humanos

Los telómeros son estructuras que «cubren» las puntas de nuestros cromosomas y que lamentablemente se acortan cada vez que nuestras células se replican. Este desgaste eventualmente nos condena al envejecimiento. Ahora una investigación publicada en Aging, afirma haber revertido ese proceso. Científicos israelíes dicen que han podido revertir este proceso y extender la longitud de …

Los niños con malaria asintomática pueden ser superpropagadores del mal a los mosquitos

Una investigación presentada en la reunión anual de la Sociedad Estadounidense de Medicina e Higiene Tropical (ASTMH) ha hecho un preocupante hallazgo. Los niños infectados con malaria pueden convertirse en “superpropagadores” y transmitir el parásito a muchos otros mosquitos, y éstos luego de regreso a los humanos. Los investigadores en Uganda alertan que los niños …

Científicos desarrollan un algoritmo que mide de manera objetiva el tinnitus

La tinnitus es un fenómeno auditivo que afecta hasta el 20% de la población mundial y que no tiene causa o cura conocida. Ahora, científicos en Australia han ideado un método para ver la percepción del tinnitus en el cerebro. El estudio fue publicado en PLOS One. La investigación podría ser la primera herramienta clínica …

Extraño: 3 niños desarrollaron anticuerpos contra el coronavirus sin dar nunca un resultado positivo

Uno de los misterios que hasta ahora persiste sobre el nuevo coronavirus de Wuhan (SARS-CoV2) es por qué los niños parecen ser menos susceptibles a desarrollar COVID-19. Ahora, un extraño caso de una familia australiana puede ayudarnos a resolver esa duda. Los hallazgos fueron publicados en Nature Communications. Un extraño caso Según el estudio, los …

Ejercicio intenso de solo 12 minutos es suficiente para cambiar los biomarcadores de la sangre

Los beneficios del ejercicio físico para la salud son conocidos. Y ahora un estudio publicado en Circulation ha estudiado el impacto del ejercicio intenso de solo 12 minutos. Según los investigadores, ese tiempo es suficiente para cambiar significativamente los biomarcadores de la salud metabólica en la sangre de las personas. Salud Los investigadores del Hospital …

El Triásico puede haber terminado más tarde de lo que pensábamos

Hace aproximadamente 200 millones de años ocurrió una de las extinciones masivas más grandes en la historia: el evento del Triásico-Jurásico. Ahora una investigación publicada en PNAS sugiere que este evento ocurrió más tarde de lo pensado inicialmente y arroja nueva luz sobre los factores contribuyentes. Comunidades microbianas La hipótesis ampliamente aceptada afirma que enormes …

Este chip con capas atómicamente delgadas funciona como una neurona

En la actualidad los chips de computadora tienen una estructura simple: usan áreas separadas para los cálculos y el almacenamiento de datos. Pero una investigación publicada en Nature ha demostrado cómo estas áreas se pueden combinar en un material 2D. Esto debería conducir a dispositivos más pequeños, más potentes y con mayor eficiencia energética. A …