Astrónomos confirman agujero negro suelto en la constelación de Sagitario

Posted on
Astrónomos confirman agujero negro suelto en la constelación de Sagitario

A miles de años luz de las ocho estrellas que conforman la tetera de la constelación de Sagitario, se esconde el primer agujero negro solitario jamás detectado, justo a la derecha del pico de la tetera, en el extremo derecho de esta imagen. Desde latitudes medias septentrionales, Sagitario aparece en el cielo austral durante el verano y principios del otoño. Akira Fujii

Por primera vez, los astrónomos confirmaron la existencia de un agujero negro solitario, uno que no tiene ninguna estrella girando a su alrededor.

Kailash Sahu, astrónomo del Space Telescope Science Institute en Baltimore, dijo que este es “el único detectado hasta ahora”. ¡Una verdadera rareza espacial!

Todo empezó en 2022, cuando Sahu y su equipo vieron un objeto oscuro cruzando la constelación de Sagitario. En ese momento, no estaba claro qué era exactamente.

Otro grupo de científicos dudó y sugirió que podría ser una estrella de neutrones. Pero nuevas observaciones del Telescopio Hubble aclararon todo.

Según el estudio publicado el 20 de abril en The Astrophysical Journal, la masa del objeto es tan grande que solo puede ser un agujero negro.

Lo sorprendente es que todos los agujeros negros de masa estelar conocidos hasta ahora tenían una estrella compañera que los delataba. Este no.

Encontrar un agujero negro solitario no es fácil. Este se dejó ver porque pasó frente a una estrella débil, magnificando su luz y moviéndola ligeramente.

Ese “cruce” ocurrió en julio de 2011. Desde entonces, la posición de la estrella sigue cambiando por la gravedad del agujero negro.

Sahu explica que observar estos fenómenos toma años. Cuanto más tiempo y datos se tienen, mejores son las mediciones.

La primera pista vino de mediciones del Hubble entre 2011 y 2017. Ahora, sumaron datos de 2021, 2022 y del satélite Gaia.

¿El resultado? El agujero negro tiene unas siete veces la masa del Sol, con un margen de error mucho menor que el de estudios anteriores.

El otro grupo de investigación también cambió de opinión en 2023: reconocieron que es un agujero negro, aunque sus cálculos fueron un poco diferentes.

Este agujero negro está a solo 5,000 años luz de nosotros, mucho más cerca que el supermasivo que está en el centro de la Vía Láctea.

El centro galáctico, con su montón de estrellas, es el lugar perfecto para cazar más agujeros negros solitarios como este.

Sahu tiene planes grandes: quiere buscar más usando el futuro Telescopio Espacial Nancy Grace Roman, que lanzarán en 2027.