Agencias espaciales del mundo afirman que un asteroide tiene un 1,3% de posibilidades de impactar la Tierra en 2032

Posted on
Agencias espaciales del mundo afirman que un asteroide tiene un 1,3% de posibilidades de impactar la Tierra en 2032

Ilustración de un asteroide cercano a la Tierra. (dottedhippo/iStock/Getty Images)

Las agencias espaciales están siguiendo de cerca un asteroide que podría chocar con la Tierra en los próximos ocho años. La probabilidad es baja, pero suficiente para preocupar a los expertos.

Se llama 2024 YR4 y podría impactar el 22 de diciembre de 2032. Según la Red Internacional de Alerta de Asteroides (IAWN), es una de las amenazas más serias jamás registradas.

Aunque el impacto sigue siendo improbable, su tamaño y la posibilidad de que golpee en los próximos 50 años han activado protocolos de defensa planetaria.

La IAWN está coordinando a los expertos para monitorear su trayectoria y, si es necesario, preparar una estrategia para mitigar el impacto o enfrentar sus consecuencias.

«El primer paso es obtener más datos», explicó el astrónomo Colin Snodgrass. Si el riesgo se confirma, las agencias espaciales podrían planear misiones para desviar el asteroide.

El 27 de diciembre de 2024, un telescopio en Chile detectó 2024 YR4. Forma parte del sistema ATLAS, que vigila el cielo en busca de asteroides peligrosos.

El asteroide es lo bastante grande para causar daños severos. Su impacto podría afectar un área de hasta 50 kilómetros, dependiendo del lugar donde caiga.

Los posibles puntos de impacto incluyen el Pacífico oriental, el norte de Sudamérica, África y el sur de Asia, pero aún no se puede determinar con precisión.

Organismos como la NASA y la Agencia Espacial Europea calculan que la probabilidad de impacto es apenas del 1 %, pero suficiente para tomarlo en serio.

Se le asignó un 3 en la Escala de Turín, lo que indica que merece atención. Con más observaciones, es probable que esa cifra baje a 0.

Solo un asteroide ha recibido una calificación más alta: Apophis, en 2024, con un nivel 4. Más estudios descartaron el riesgo, y hoy sabemos que no impactará la Tierra.

Las probabilidades de impacto de un asteroide suelen aumentar tras su descubrimiento, porque al inicio hay pocos datos para calcular su trayectoria exacta.

Cuando se recopilan más observaciones, los cálculos mejoran. A menudo, la trayectoria estimada se estrecha y revela que el asteroide no representa una amenaza real.

En este caso, 2024 YR4 tiene una órbita alargada y se aleja de la Tierra en línea recta, lo que dificulta precisar su trayectoria futura.

La próxima semana, un grupo de expertos se reunirá en Viena para analizar el asteroide. Si el riesgo sigue alto, considerarán opciones para desviarlo.

Una posible solución es usar naves espaciales, como la misión DART de la NASA, que en 2022 demostró que es posible cambiar la trayectoria de un asteroide.

«Si fuera necesario, tenemos la tecnología y sabemos que funciona», aseguró Snodgrass. Por ahora, toca esperar más datos antes de entrar en pánico.

Fuente: Science Alert.