Ingenieros japoneses prueban un dron que puede inducir rayos

Posted on
Ingenieros japoneses prueban un dron que puede inducir rayos

Representación del dron de NTT recibiendo un rayo. / Robotitus/Grok

Una empresa japonesa llamada Nippon Telegraph and Telephone (NTT) afirma haber creado el primer dron del mundo capaz de atraer rayos.

Según la compañía, este dron no solo atrae los rayos, también sobrevive al impacto y sigue volando como si nada. Funciona como un pararrayos volador que se mete debajo de tormentas.

Aunque todavía no hay estudios que respalden tales afirmaciones, si es verdad, podría cambiar cómo protegemos ciudades e infraestructuras contra los rayos en todo el planeta.

Una solución a los rayos 

Cada minuto caen unos 6,000 rayos en la Tierra. Uno solo puede incendiar bosques, reventar árboles, dañar edificios y dejar sin luz a medio barrio.

Los pararrayos tradicionales ayudan, pero no bastan. Por eso NTT lleva años buscando una solución mejor para proteger sus equipos de telecomunicaciones.

Su dron no parece gran cosa a simple vista, pero dicen que lo probaron de verdad en diciembre de 2024, durante una tormenta en Japón.

Voló a unos 300 metros de altura, con un cable conductor conectado a un interruptor en tierra. Al activarlo, generaron un campo eléctrico más fuerte.

Ese campo atrajo un rayo directo al dron. ¿El resultado? El dron siguió volando. Solo se derritió un poco la carcasa externa.

Caja Faraday 

No es la primera vez que científicos intentan desviar rayos con algo distinto a un pararrayos. Hace poco lo intentaron con láseres.

La idea del láser se propuso en 1974, pero recién ahora medio funciona. Aun así, sigue siendo complicado y costoso.

El problema con los drones es que deben aguantar la descarga sin achicharrarse. Para eso, NTT lo protegió con una caja de Faraday metálica.

Esta jaula ayuda a que la electricidad pase por fuera del dron, reduciendo daños internos y evitando interferencias electromagnéticas.

En el laboratorio, incluso le lanzaron rayos artificiales cinco veces más potentes que los naturales. El dron aguantó casi sin problemas.

NTT no solo quiere desviar rayos, también sueña con aprovechar esa energía para uso humano. Suena increíble, pero aún está en pañales.

¿Tarea imposible?

El gran obstáculo es que no existen baterías capaces de almacenar tanta energía en tan poco tiempo. Algunos científicos creen que es casi imposible.

Aun así, la empresa insiste en que su objetivo es usar estos drones para predecir dónde caerán los rayos, atraerlos y redirigirlos de forma segura.

En los trópicos caen más rayos, pero la contaminación y el cambio climático podrían hacer que este riesgo aumente en otras regiones también.

Si esta tecnología funciona como dicen, podríamos estar ante una nueva forma de protegernos de las tormentas eléctricas.