Astrónomos no están seguros de qué causó esta «extraña explosión»

Posted on
Astrónomos no están seguros de qué causó esta «extraña explosión»

Una ilustración muestra la sonda Einstein y dos posibles explicaciones de la poderosa explosión cósmica que presenció. (Crédito de la imagen: Robert Lea (Creada con Canva))

Los astrónomos están tratando de descifrar una explosión cósmica misteriosa detectada en abril del año pasado por la sonda espacial Einstein Probe. Nadie sabe exactamente qué la causó.

Al principio, pensaron que era un estallido de rayos gamma, como los que ocurren cuando dos estrellas de neutrones chocan o cuando una estrella masiva muere.

Pero algo no encajaba. La explosión, llamada EP240408A, tenía características inusuales. Surgió la teoría de que un agujero negro supermasivo había destrozado una estrella cercana.

Este fenómeno se llama evento de disrupción de marea (TDE, por sus siglas en inglés). Sin embargo, la explosión no coincidía del todo con este tipo de eventos.

Intrigados, los astrónomos reunieron datos de varios telescopios espaciales y terrestres, incluyendo los instrumentos NuSTAR y NICER de la NASA, para analizar el evento con más detalle.

«EP240408A cumple con algunas características de distintos eventos, pero no encaja del todo en ninguno», explicó el investigador Brendan O’Connor. «¡Podríamos estar ante algo totalmente nuevo!».

Los datos sugieren que EP240408A podría ser un tipo raro de TDE en chorro. Estos eventos ocurren cuando una estrella se acerca demasiado a un agujero negro supermasivo.

Los agujeros negros supermasivos, millones de veces más masivos que el Sol, generan una atracción gravitatoria tan intensa que literalmente despedazan a las estrellas que se acercan demasiado.

Este proceso, llamado «espaguetificación», estira la estrella en una hebra de plasma antes de que el material forme un disco alrededor del agujero negro y comience a caer en su interior.

Solo el 1 % de los eventos de disrupción de marea producen chorros de energía, y no se sabe exactamente qué los provoca.

Una teoría, publicada en The Astrophysical Journal Letters, sugiere que ocurren cuando el agujero negro y la estrella tienen planos orbitales desalineados.

Con el tiempo, la interacción del campo magnético del agujero negro reorganiza el material estelar y genera potentes chorros de energía, diferenciándolo de otros eventos similares.

Los estallidos de rayos gamma son más conocidos para los astrónomos. Se detectaron por primera vez en 1967 y son las explosiones más energéticas del universo.

Estos eventos liberan hasta un trillón de veces la energía que emite el Sol. Se cree que marcan el nacimiento de agujeros negros cuando estrellas masivas colapsan o estrellas de neutrones chocan.

Para descubrir qué causó EP240408A, los astrónomos confían en datos recopilados por la NASA, especialmente con el telescopio NICER, que puede monitorear estas explosiones por semanas.

«NICER ha sido clave para entender estas explosiones misteriosas», explicó el investigador Dheeraj Pasham del MIT.

Mientras los astrónomos intentan resolver este enigma, la sonda Einstein Probe sigue buscando más explosiones extrañas en el universo.

«Estoy emocionado por perseguir la próxima explosión misteriosa que detecte la sonda Einstein», dijo Pasham.

El estudio fue publicado el 27 de enero en The Astrophysical Journal Letters.