¿Sabías que los pañales desechables nacieron en 1948? Los lanzó Johnson & Johnson y fueron una revolución. Pero también crearon un problema ecológico que hoy nos está explotando en la cara.
Los pañales están llenos de plástico. Ese plástico no desaparece: se fragmenta en microplásticos que contaminan el agua y acaban en nuestra comida. Cada minuto se botan 300,000 pañales. Sí, por minuto.
El proyecto de Hiro
Mucha gente está tratando de hacer pañales más ecológicos. Algunos apuestan por pañales de tela o con menos plástico. Pero una startup llamada Hiro está probando algo totalmente distinto.
Después de cuatro años de investigación, Hiro lanzó un pañal con un sobrecito de hongos que comen plástico. Estos hongos activan su poder cuando el pañal llega al vertedero.
La idea surgió de Miki Agrawal, la mente detrás de Thinx y Tushy, y Tero Isokauppila, un finlandés obsesionado con los hongos. Juntos quieren cambiar el juego de los pañales.
Isokauppila creció en una granja en Finlandia donde su familia ha vivido desde 1619. Ahí empezó su amor por los hongos, que más tarde estudió en la universidad.
Aprendió que los hongos no hacen fotosíntesis; obtienen energía de otros materiales. A lo largo de miles de millones de años, han evolucionado para comerse casi todo: desde rocas hasta árboles.
El poder de los hongos
Hace unos 15 años, unos estudiantes de Yale encontraron en el Amazonas un hongo que come plástico. Como el plástico proviene de combustibles fósiles, los hongos lo reconocen como alimento.
Hoy en día, muchos científicos estudian cómo usar estos hongos para lidiar con la crisis del plástico. En Alemania, los quieren usar en plantas de tratamiento de aguas. En Pakistán, los hallaron en un vertedero.
Incluso empresas de muebles están experimentando con aditivos que ayudan al plástico a degradarse más rápido. Y Hiro lo está intentando con pañales.
El pañal Hiro parece uno común y corriente. Tiene la misma cantidad de plástico que otros premium. Pero cada caja viene con un paquetito de hongos dormidos.
Cuando cambias al bebé, metes el sobrecito en el pañal sucio y lo tiras. En el vertedero, los hongos despiertan y empiezan a comerse el plástico. Nada de esperar 400 años.
El objetivo es que en 2026 los pañales Hiro sean compostables en casa. Quieren incluso incorporar los hongos directamente al pañal, pero muchos padres aún desconfían.
Otros factores
También hay dudas sobre qué pasa si los hongos se escapan. ¿Comerán otras cosas de plástico? Según Hiro, el proceso es lento y seguro: los hongos ya existen en la naturaleza.
Isokauppila cree que los hongos pueden volverse parte de la solución. Pero aún enfrentan barreras culturales. En muchos países occidentales hay desconfianza hacia los hongos.
Lo ideal sería dejar de usar plástico. Pero cuando no se puede, soluciones como Hiro pueden marcar una diferencia. Si un pañal puede degradarse, ¿por qué no todo lo demás?