Autor: Victor Roman

Periodista con estudios en pedagogía y traducción. Más de 5 años escribiendo en medios digitales de Estados Unidos, España y América Latina sobre espacio, astrobiología, neurociencias, innovación, la tecnología y su impacto en la sociedad, y sobre ciencia en general.

Nuevo estudio revela cómo las moléculas simples dieron paso a la vida 

Científicos lograron encontrar estabilidad en las moléculas altamente reactivas y desencadenar el proceso que eventualmente llevó al surgimiento de la vida.

La soledad podría aumentar la intensidad y frecuencia de las pesadillas

Investigaciones revelan que la soledad no solo afecta nuestra salud física y mental durante el día, sino que también puede impactar negativamente el sueño, intensificando la aparición de pesadillas.

Una nueva técnica podría reciclar toneladas de basura plástica

Investigadores han desarrollado un nuevo método para reciclar algunos de los plásticos más contaminantes, como el polipropileno y el polietileno,

Científicos encuentran vida microbiana en roca de 2 mil millones de años 

Un hallazgo ha revelado una roca de 2 mil millones de años que alberga microorganismos vivos, los más antiguos jamás encontrados en rocas antiguas.

Científicos desarrollan dispositivo que controla la propagación del sonido en una sola dirección 

Un equipo de investigadores ha creado un dispositivo capaz de guiar ondas sonoras en una sola dirección.

Geckos desarrollan un «sexto sentido» para detectar vibraciones profundas

Un estudio ha revelado que los geckos, además de su capacidad auditiva habitual, poseen un «sexto sentido» oculto que les permite detectar vibraciones profundas.

Científicos realizan histórica prueba con implante de grafeno en el cerebro humano

Un equipo de cirujanos implantó por primera vez un dispositivo de grafeno en el cerebro de un paciente.

Investigadores descubren semillas aladas de hace 360 millones de años en China

Paleontólogos han hallado fósiles de semillas aladas en la provincia de Anhui, China, que datan del periodo Devónico tardío, hace aproximadamente 360 millones de años.

Científicos logran hacer transparente la piel de ratones vivos, abriendo nuevas posibilidades médicas

Un equipo de investigadores de la Universidad de Stanford ha logrado hacer transparente partes de ratones vivos.

El Nobel de Química 2024 premia a fundador de DeepMind por la predicción y creación de proteínas

El Premio Nobel de Química 2024 ha sido otorgado a David Baker, Demis Hassabis y John Jumper por su trabajo en el diseño de proteínas asistido por computadora y la predicción de sus estructuras.