Estudio encontró que se puede generar energía de la lluvia

Posted on
Estudio encontró que se puede generar energía de la lluvia

Con nuevos materiales se podría generar electricidad hasta de la lluvia. / Robotitus/Grok

¿Alguna vez te has frotado un globo en el brazo y ves cómo se pega? Eso pasa porque se genera electricidad estática. El agua también puede hacer algo parecido.

Cuando el agua se mueve sobre ciertas superficies, puede ganar o perder carga eléctrica. Ahora un grupo de científicos de Singapur usó este efecto para crear electricidad con gotas que caen como lluvia.

La investigación fue publicada en ACS Central Science.

Plug flow 

El truco está en un tipo de flujo llamado plug flow, donde las gotas forman columnas cortas de agua separadas por aire al caer dentro de un tubo delgado.

Estas pequeñas columnas de agua, al chocar y moverse dentro del tubo, separan cargas eléctricas que luego se pueden recolectar con cables bien ubicados.

El equipo diseñó un tubo de unos 30 centímetros de alto y solo 2 milímetros de ancho. Las gotas entraban desde arriba como si fueran lluvia artificial.

El agua caía y formaba esas columnas que mencionamos. Al llegar al fondo, el agua se juntaba en un vasito mientras los cables recogían la electricidad generada.

Este sistema logró convertir más del 10% de la energía de la caída del agua en electricidad aprovechable. Para algo tan simple, es un resultado muy potente.

En comparación, usar un chorro continuo de agua genera muchísima menos energía. Literalmente, plug flow genera 100,000 veces más electricidad que un chorro normal.

Y eso que probaron con velocidades más lentas que la de la lluvia real. Así que imaginan usar este sistema con lluvia de verdad en techos o ventanas.

Más capacidad  

En otra prueba, usaron dos tubos a la vez. Al hacerlo, la energía generada se duplicó. No se complicaron: simplemente dejaron caer agua por ambos tubos.

Luego probaron con cuatro tubos y lograron prender 12 focos LED durante 20 segundos sin parar. Todo esto con solo agua cayendo en forma de gotas.

Los científicos creen que este tipo de energía podría ser una alternativa más sencilla a las hidroeléctricas, sobre todo en ciudades con techos o balcones útiles.

No necesitarías un río o una represa enorme. Solo agua cayendo en el lugar correcto, con el flujo adecuado, y listo: energía limpia y renovable.