Investigadores proponen “corpoides”, cuerpos humanos creados en laboratorio ante la escasez de órganos 

Posted on
Investigadores proponen “corpoides”, cuerpos humanos creados en laboratorio ante la escasez de órganos 

Científicos proponen crear "corpoides", partes de cuerpos para enfrentar la escasez de órganos para transplantes. / Robotitus/Grok

¿Te has preguntado por qué escuchamos tanto sobre avances médicos en ratones pero casi nunca se traducen en curas humanas? Todo tiene que ver con un gran problema: falta de cuerpos humanos.

Suena crudo, pero la medicina necesita materiales humanos. Y conseguirlos de forma ética es complicado. Esa escasez frena muchísimos avances científicos.

Por eso hay más de 100,000 personas esperando un trasplante solo en EE. UU. También por eso seguimos usando animales en pruebas que, aunque necesarias, no siempre reflejan cómo funciona nuestro cuerpo.

Además, probar medicamentos en humanos cuesta carísimo, toma años y la mayoría no llega a aprobarse. Menos del 15% lo logra.

Corpoides 

Pero hay una posible salida: los “corpoides”. Son cuerpos humanos creados en laboratorio sin cerebro, conciencia ni capacidad de sentir dolor.

Aunque la idea suene inquietante, estas tecnologías podrían cambiar todo: menos pruebas en animales, más órganos para trasplantes y medicamentos más efectivos.

Y no es ciencia ficción. Ya se han creado estructuras parecidas a embriones con células madre. Incluso hay avances en úteros artificiales para desarrollar estos cuerpos fuera del cuerpo humano.

Gracias a técnicas genéticas, es posible evitar que desarrollen cerebro. Así se garantiza que no sufran ni piensen.

Todavía falta mucho. No sabemos si podrán sobrevivir sin cerebro o si realmente funcionarán como modelos del cuerpo humano.

Y aunque lleguemos a ese punto, puede que no sea viable producirlos a gran escala de inmediato. Se necesita tiempo, inversión y más pruebas.

Pero si lo logramos, podríamos tener órganos a medida hechos con tus propias células. Nada de rechazos, ni medicinas inmunosupresoras de por vida.

También podríamos usar estos corpoides para probar medicamentos según el ADN del paciente. Sería medicina personalizada de verdad.

Incluso se podrían crear versiones animales de corpoides para reemplazar el uso de animales reales en la industria alimentaria.

Dilemas éticos

Obvio, no todo es tan simple. Hay dilemas éticos enormes, especialmente cuando hablamos de cuerpos humanos. ¿Hasta dónde está bien llegar?

Respetamos la vida humana, incluso cuando no hay conciencia. ¿Cómo encajan los corpoides en esa lógica? ¿Tienen derechos? ¿O son solo herramientas?

Sabemos que ya usamos cadáveres, tejidos y órganos donados con consentimiento para la ciencia. Pero esto es distinto. Estamos hablando de crear cuerpos.

Y aunque técnicamente no serían personas vivas, su apariencia y ADN pueden generar confusión. ¿Basta con que algo se vea humano para considerarlo humano?

Por eso es urgente hablar del tema. No cuando sea demasiado tarde, sino ahora que aún hay tiempo para decidir cómo usar esta tecnología.

No todo lo posible debe hacerse. Pero lo posible también puede salvar vidas. La discusión no es solo científica, también es social y política.