Icono del sitio Robotitus

Un pequeño sensor podría salvar vidas detectando infecciones antes de tiempo

Dispositivo que permitirá medir los gases de la piel / John A. ogers/Universidad de Northwestern

Un grupo de científicos de la Universidad Northwestern creó un dispositivo portátil capaz de medir gases que la piel libera o absorbe.

Este invento promete cambiar la forma en que cuidamos heridas, detectamos infecciones y monitoreamos la salud de la piel.

El aparato mide gases como vapor de agua, dióxido de carbono (CO₂) y compuestos orgánicos volátiles (VOCs).

Lo mejor es que no necesita tocar la piel: usa una pequeña cámara que flota a unos milímetros de distancia.

Esto es ideal para pacientes con piel sensible, heridas o úlceras que no se deben irritar más.

El pequeño dispositivo

El dispositivo fue presentado en la revista Nature y probado tanto en animales como en personas.

Antes, para analizar la piel, se necesitaban métodos incómodos como estimular el sudor o usar máquinas enormes.

Ahora, basta con pegarse este pequeño gadget, de apenas dos centímetros de largo, y dejar que haga su magia.

Una válvula se abre y se cierra automáticamente para atrapar los gases que salen de la piel y medirlos.

Así, puede detectar cambios en tiempo real, sin confundirse con el aire del ambiente.

Toda la información se manda vía Bluetooth a un celular o tableta, para un monitoreo rápido y constante.

Aplicaciones

Este avance podría ser clave para tratar heridas difíciles, especialmente en personas diabéticas que son muy vulnerables.

Según los creadores, detectar infecciones temprano evitaría el uso excesivo de antibióticos y el riesgo de resistencia bacteriana.

Además, el dispositivo podría revolucionar el cuidado de la piel en bebés, ancianos y pacientes con problemas de cicatrización.

Medir gases también ayuda a entender mejor qué tan bien funciona la barrera natural de la piel.

Cuando la barrera está dañada, se pierde más agua y la piel se vuelve más sensible y propensa a infecciones.

Antes, medir esta pérdida requería máquinas grandes y contacto directo; ahora, se puede hacer de manera remota y continua.

Incluso podría funcionar mientras el paciente duerme, sin molestarlo.

Hacia el futuro

Más allá de heridas, el invento podría ayudar a probar repelentes, cremas, medicinas para la piel y cosméticos.

También sería útil para estudiar cómo se atraen los mosquitos, ya que el CO₂ y los VOCs los llaman.

En el futuro, planean mejorar el dispositivo agregando sensores para medir pH y detectar problemas de órganos internos.

Los científicos creen que esto no es solo un avance en dermatología, sino en la medicina personalizada en general.

Imagina saber cómo está tu piel —y tu salud— todo el tiempo, de manera simple y sin pinchazos.

El futuro del cuidado de la piel, parece, está literalmente flotando sobre nosotros.

Salir de la versión móvil