Icono del sitio Robotitus

La primera vacuna para los tumores cerebrales malignos “es segura y eficaz”, según ensayo inicial

Glioma difuso / Flickr

Un equipo de científicos alemanes ha probado con éxito la primera vacuna contra un tipo agresivo de tumor cerebral. La vacuna puede alertar al sistema inmunológico del paciente cuando una proteína muta desencadenando tipos de cáncer. El fármaco demostró ser seguro y desencadenó la respuesta inmune deseada en el tejido tumoral, confirma el equipo en Nature.

Los gliomas difusos suelen ser tumores cerebrales incurables que se diseminan por todo el cerebro y son difíciles de extirpar por completo mediante cirugía. La quimioterapia y la radioterapia suelen tener un efecto limitado.

Proteína objetivo

En muchos casos, los gliomas difusos comparten una característica común: en más del 70% de los pacientes, las células tumorales tienen la misma mutación genética. Un error idéntico en el ADN hace que se intercambie un solo bloque de construcción de proteína específico en la enzima IDH1 (Isocitrato deshidrogenasa 1).

Esto crea una estructura de nueva proteína, conocida como neoepítopo, la cual el sistema inmunológico del paciente reconoce como extraña. La idea de los investigadores de la Universidad de Mannheim fue apoyar al sistema inmunológico de los pacientes y utilizar la vacuna como una forma específica de alertarlos del neoepítopo específico del tumor.

La mutación IDH1 es un candidato adecuado, ya que es muy específica de los gliomas y no ocurre en tejido sano. Además, es la responsable del desarrollo de estos gliomas. Una vacuna contra la proteína mutada nos permitirá abordar el problema desde la raíz.

Primer ensayo

El equipo ya había generado una versión artificial del segmento de la proteína IDH1 con la mutación característica hace algunos años. Esta vacuna peptídica específica de mutación pudo detener el crecimiento de células cancerosas mutadas en IDH1 en ratones.

Luego en 2019 el equipo decidió probar la vacuna específica de mutación por primera vez en un estudio de fase I en pacientes recién diagnosticados con un glioma mutado en IDH1. Se inscribieron un total de 33 pacientes de varios centros diferentes de Alemania.

Adicional a su tratamiento estándar contra el cáncer, recibieron la vacuna peptídica. La respuesta inmune se evaluó en 30 pacientes y los médicos no observaron efectos secundarios graves en ninguno de los pacientes que fueron vacunados.

Resultados esperanzadores

En el 93% de los pacientes, el sistema inmunológico mostró una respuesta específica al péptido de la vacuna. También lo hizo independientemente de los antecedentes genéticos del paciente, que determinan las moléculas de presentación importantes del sistema inmunológico, las proteínas HLA.

En una gran proporción de los pacientes vacunados, los médicos observaron pseudoprogresión, inflamación del tumor causada por una gran cantidad de células inmunes invasoras. Los pacientes tenían una cantidad particularmente grande de células T auxiliares en la sangre con receptores inmunes que respondían específicamente al péptido de la vacuna.

La tasa de supervivencia a los 3 años después del tratamiento fue del 84% en los pacientes completamente vacunados. Asimismo, en el 63% de los pacientes el crecimiento del tumor no había progresado durante este período. Entre los pacientes cuyo sistema inmunológico mostró una respuesta específica a las vacunas, un total del 82% no presentó progresión tumoral en el período de tres años.

Aun así, es demasiado pronto para afirmar la eficacia de la vacuna de este estudio inicial sin un grupo de control. De todas maneras, esta primera fase sirvió para probar la seguridad y la inmunogenicidad de la vacuna, por lo que es un avance. Los investigadores ya anunciaron la preparación de un estudio de fase II.

Salir de la versión móvil