Icono del sitio Robotitus

El cambio climático está reduciendo la estratosfera, muestra estudio

Diversas capas de la atmosfera (la estratosfera parece ser la capa blanca) / NASA

El rápido crecimiento de las emisiones de CO2 en las últimas décadas está calentando y expandiendo la atmósfera inferior. Esto ha llevado a su intrusión en la estratosfera, según un nuevo estudio publicado en Environmental Research Letters.

La estratosfera es una capa de la atmósfera que se extiende desde aproximadamente 15 a 50 kilómetros sobre la superficie de la tierra. Ahora, un equipo internacional de científicos ha encontrado que las emisiones que alteran el clima la han reducido en 400 metros desde la década de 1980.

Además, los investigadores advierten que, sin grandes recortes en las emisiones la estratosfera podría reducirse otro kilómetro para 2020. Una estratosfera cada vez menor podría afectar las operaciones de los satélites, los sistemas GPS y las comunicaciones por radio.

El proceso

La troposfera, que se extiende desde la superficie de la tierra hasta aproximadamente 20kms por encima, se está calentando debido al cambio climático y expandiéndose hacia el límite inferior de la estratosfera. Además, a medida que el CO2 ingresa a la estratosfera, en realidad enfría el aire en esa capa, lo que hace que la estratosfera se contraiga aún más.

Los científicos ya sabían que la troposfera estaba creciendo en altura a medida que aumentaban las emisiones de carbono y habían planteado la hipótesis de que la estratosfera se estaba reduciendo. Pero el nuevo estudio es el primero en demostrarlo y muestra que se ha contraído en todo el mundo desde al menos la década de 1980, cuando se recopilaron por primera vez los datos satelitales.

La capa de ozono que absorbe los rayos ultravioleta del Sol se encuentra en la estratosfera y los investigadores habían pensado que las pérdidas de ozono en las últimas décadas podrían ser las culpables de la reducción. Menos ozono significa menos calentamiento en la estratosfera.

Sin embargo, la nueva investigación muestra que es el aumento de CO2 lo que está detrás de la contracción constante de la estratosfera. Los niveles de ozono, comenzaron a repuntar después de que el tratado de Montreal de 1989 prohibió los CFC.

“Ignorosfera”

“Este estudio encuentra la primera evidencia observacional de la contracción de la estratosfera”, dijo a The Guardian, el profesor Paul Williams, de la Universidad de Reading, que no participó en la nueva investigación. “[Además] muestra que la causa es, de hecho, nuestras emisiones de gases de efecto invernadero en lugar del ozono”, añadió.

“Algunos científicos han comenzado a llamar a la atmósfera superior la ‘ignorosfera’ porque está muy poco estudiada”, dijo Williams. “Este nuevo documento fortalecerá el caso de mejores observaciones de esta parte distante pero críticamente importante de la atmósfera”, agregó

Este descubrimiento es el último en mostrar el profundo impacto de los humanos en el planeta. Recientemente, los científicos demostraron que la crisis climática había originado que los incendios forestales, olas de calor y huracanes fueran mucho más intensos el 2020.

Salir de la versión móvil