Icono del sitio Robotitus

Científicos descubren un extraño sistema estelar doble con un exoplaneta en órbita lateral

Ilustración de la inusual órbita del exoplaneta 2M1510 (AB) b alrededor de sus estrellas enanas marrones anfitrionas. (Crédito de la imagen: ESO/L. Calçada)

Científicos acaban de descubrir uno de los sistemas planetarios más raros que se hayan visto. Y no es exageración: tiene un planeta en una órbita totalmente de lado, algo nunca visto.

Este planeta no solo da vueltas a 90 grados respecto a sus estrellas, sino que además orbita no una, sino dos estrellas. Pero espera, hay más.

Las dos estrellas no son estrellas normales: son enanas marrones, conocidas como «estrellas fallidas» porque no lograron encender su núcleo como las estrellas tradicionales.

Desde los años 90, cuando empezamos a descubrir exoplanetas, ya sabíamos que el universo era mucho más loco que nuestro tranquilo sistema solar.

Habíamos visto planetas orbitando estrellas binarias, como el famoso Tatooine de Star Wars. Pero jamás habíamos visto uno que orbitara en un ángulo de 90 grados.

Este nuevo exoplaneta se llama 2M1510 (AB) b y está a unos 120 años luz de nosotros, en la constelación de Libra.

Hasta ahora, los cazadores de exoplanetas habían encontrado mundos rarísimos: unos tan ligeros como malvaviscos, otros donde llueve metal derretido. Pero nunca algo como esto.

Había sospechas de que los planetas podrían formarse en órbitas polares, basadas en discos protoplanetarios, pero faltaba una prueba firme. Hasta ahora.

«Me emociona haber detectado pruebas sólidas de que esta configuración existe», dijo Thomas Baycroft, de la Universidad de Birmingham, líder del equipo.

Y la historia se pone aún más rara. Las estrellas que este planeta orbita, llamadas 2M1510 AB y 2M1510 C, son ambas enanas marrones.

Estas «estrellas fallidas» se forman igual que las estrellas normales, pero no logran juntar suficiente masa para iniciar la fusión nuclear.

Tener dos enanas marrones formando un sistema binario ya es muy poco común. Y ahora agregar un planeta polar a la ecuación es simplemente increíble.

Normalmente, los objetos más masivos tienden a tener parejas. Pero entre enanas marrones, encontrar binarios es raro, y más si además eclipsan una a otra.

De hecho, este sistema es solo el segundo donde vemos dos enanas marrones eclipsándose, según nuestra perspectiva desde la Tierra.

«Un planeta orbitando un par de enanas marrones en una órbita polar es algo impresionante», dijo Amaury Triaud, también de la Universidad de Birmingham.

Triaud ya tenía experiencia con enanas marrones, pues participó en su descubrimiento en 2018, usando el proyecto SPECULOOS en el Observatorio Paranal, en Chile.

El equipo descubrió este planeta polar mientras estudiaba cómo orbitaban las dos enanas marrones, usando el espectrógrafo UVES del Very Large Telescope.

Vieron que las estrellas se movían de forma extraña, empujadas y tironeadas por algo invisible: un planeta. Y no cualquier planeta, uno en órbita polar.

«Revisamos todas las posibilidades, y solo encajaba si había un planeta en órbita polar», explicó Baycroft.

Este hallazgo fue totalmente inesperado. «Nos recuerda lo fascinante e impredecible que es el universo», concluyó Triaud.

El estudio completo fue publicado el 16 de abril en la revista Science Advances.

Salir de la versión móvil